Pasos para diseñar una página web efectiva

¿Quieres saber cuáles son los pasos para diseñar una página web efectiva? Hoy en día cualquiera puede hacer una página web, existen cientos de herramientas disponibles con las que puedes crear tu web en cuestión de horas sin demasiados dolores de cabeza. Pero resulta que hay 1.842,421,133 páginas web en el mundo y la cifra crece por segundos. Ahora ya son 1.842,421,113.

Esto significa que la competencia por la visibilidad en internet es brutal y no cualquier página web va a conseguir tus objetivos. Por eso en este artículo quiero contarte desde mi experiencia diseñando páginas web, cuáles son los pasos a seguir más recomendables para que tu web tenga éxito.

1. Objetivos: antes de nada, ¿qué quieres conseguir con tu web?

El primero de los pasos para diseñar una página web, es definir tus objetivos. A veces nos lanzamos a crear la web de nuestro proyecto simplemente porque «hay que tener una página web» pero sin pararnos a pensar cuáles son nuestros objetivos.

Igual quieres:

  • Que se suscriban a tu newsletter para venderles productos o servicios.
  • Que rellenen un formulario pidiendo un presupuesto.
  • Que reserven y paguen una consulta online.
  • Que te dejen sus datos para que les llames con información comercial.
  • Vender directamente en tu web productos, servicios, cursos, etc.
  • Que vean lo que ofreces y lleguen fácilmente a tu local físico.
  • Etc.

Los objetivos son vitales a la hora de planear el diseño de tu página web, porque marcarán lo que hay que destacar y los caminos que hay que facilitar a las visitas de la web.

2. Ponte en la piel de tu público objetivo

¿Qué personas son las destinatarias de tus productos o servicios? A veces empezamos la casa por el tejado y creamos productos y servicios sin pararnos a pensar a quién se los vamos a vender. Dedicar un poco de tiempo a hacer este ejercicio puede suponer una gran diferencia en el éxito de toda tu estrategia de marketing online, incluida la efectividad de tu página web.

¿Cómo hacerlo?
Puedes usar una herramienta como el Empathy map o la Persona. La idea es tener un mapa de la mentalidad, los problemas, las creencias, los valores, etc. de las personas que forman tu público objetivo. Así podrás diseñar tu página web teniendo a las personas usuarias finales en la mente y haciendo todo a su medida, para conseguir atraer la clientela que quieres.

Elige un buen dominio y alojamiento web

Si el dominio es la dirección de tu web (pe. direcciondetuweb.com), el alojamiento web es la parcela. Ambos constituyen los cimientos de la web que se va a construir e influyen en muchos aspectos vitales para su buena marcha: la seguridad, la velocidad de carga, la capacidad de recibir visitas, el posicionamiento, etc. Aquí tienes consejos más detallados para elegir bien el dominio y el alojamiento.

3. Elegir el software para la creación de la web

Para mí no hay nada que pensar aquí. WordPress es sin duda el mejor software de diseño web que existe hoy en día. Entre sus muchas ventajas, destaco algunas:

  • Es fácil de usar
  • Es software libre y gratuito
  • Está en constante actualización: WordPress está vivo, se mejora constantemente, hay actualizaciones dos veces al mes de media. Esto significa que está al día y adaptado a todas las novedades.
  • Es fácil de posicionar en buscadores
  • Es super versátil, te permite hacer una web, un blog, una tienda online, una revista, una academia online… lo que se te ocurra.
  • Las posibilidades de diseño también son infinitas.

Te cuento en más detalle en este artículo: Las ventajas de WordPress.

4. Diseña la arquitectura de tu web

Una vez que has tomado estas decisiones, es el momento de diseñar la estructura de tu página web. Qué páginas necesitas tener, cómo las vas a ordenar, qué es lo que quieres destacar, etc. son algunas de las cosas que tendrás que tener en cuenta. Dos consejos importantes:

  • Simplifica: una web sencilla es más fácil de usar, más clara y efectiva. Así que simplifica tu web.
  • La usabilidad web es fundamental. Se refiere al grado de facilidad con la que las visitas de tu web encuentran lo que están buscando y pueden hacer los procesos necesarios dentro de tu web. Tienes más información en este artículo sobre la usabilidad.

5. Prepara los textos e imágenes

Los textos e imágenes usados en tu página web te ayudan a transmitir los mensajes importantes para tu proyecto y conseguir tus objetivos:

Aquí tienes algunos consejos para escribir textos efectivos para tu web y elegir y optimizar las imágenes que vas a usar.

6. Instalar y configurar WordPress

La mayoría de los alojamiento de calidad, como Webempresa, permiten instalar WordPress en un solo clic. Algunos consejos:

  • Elige un nombre de usuario diferente a admin, que es el que suelen proponerte por defecto, se lo pones más difícil a los hackers.
  • Elige una contraseña de alta seguridad, con caracteres alfanuméricos, mayúsculas y minúsculas y algún símbolo.
  • Puedes usar un plugin para poner una página de web en construcción mientras trabajas.
  • Al ajustar la hora, elige la ciudad de referencia por la que se rijan los cambios de hora en tu país. Por ejemplo en España, es Madrid. Eso permitirá que la hora se cambie automáticamente.

7. Instalar el certificado de seguridad

Ya es imprescindible tener un certificado de seguridad en tu web para que Google la etiquete como segura. Algo que afecta al posicionamiento de tu web y la seguridad percibida por las visitas. En alojamientos como Webempresa, tienes la posibilidad de contratar un certificado de seguridad gratuito de código abierto de Let´s encrypt e instalarlo fácilmente desde tu área de cliente. Cuando tienes el certificado tu url se ve precedida por un candadito que significa que tu sitio web es seguro.

8. Instalar el tema o plantilla que vayas a usar

Hay cientos de temas para WordPress en el mercado, puede ser una aventura, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a elegir un buen tema para WordPress. Personalmente hace ya unos años que uso siempre Divi, de Elegant Themes. un tema muy plástico en cuanto al diseño porque en realidad es un constructor de temas que permite personalizar cualquier aspecto del diseño de tu web. Y además es muy fácil de usar para mi clientela en su día a día y eso es algo que valoro muchísimo en mi trabajo.

9. Añadir el logotipo y el favicon

Todos los temas tienen una zona en la que añadir el logotipo y el favicon. En Divi por ejemplo el logotipo se añade en los ajustes del tema y el favicon en el personalizador de temas. Siempre elige una versión de tu logo que funcione bien en un tamaño reducido, elimina los elementos superfluos y los textos que no vayan a ser legibles. Y ojo con el tamaño, no subas una imagen de miles de píxeles en un hueco de 300 px, esta imagen se va a tener que cargar en todas las páginas de tu web y si te pasas con el tamaño, hará mucho más lenta la velocidad de carga de tu página.

10. Crear y maquetar las páginas de tu web

A la hora de maquetar las páginas de tu web recuerda tener en cuenta:

  • Diseño simple y centrado en tus objetivos
  • las imágenes ayudan al texto y viceversa, no pongas imágenes al tuntún para rellenar.
  • Menos es más. Las imágenes pesan, los textos largos resultan muy aburridos en internet, así que intenta regirte por esta máxima.
  • No olvides las páginas legales. Necesitarás páginas de : Aviso legal, Política de Privacidad, Política de Cookies y las Condiciones generarles de contratación si vendes online.
  • Trabaja el SEO de las páginas y las imágenes con un plugin de SEO para WordPress como WP SEO by Yoast.

10. Crear los menús

Elige qué páginas y cómo quieres que aparezcan en el menú. El orden es importante porque leemos de izquierda a derecha y prestamos más atención a los contenidos que vemos antes.

  • El menú debe de ser sencillo, sin exceso de elementos y subelementos si puedes evitarlo
  • Las etiquetas deben de ser claras. Para que sea fácil encontrar la información que buscamos, facilitas el trabajo a los navegantes si llamas a las secciones por su nombre habitual. Los nombres originales pueden parecer muy divertidos pero no ayudan a la usabilidad.

11. Crear y comprobar los formularios de contacto

Hay plantillas como Divi que vienen con su propio módulo de formulario bastante completo. Si no es el caso de tu plantilla, el plugin Contact form 7 es el más usado entre la comunidad WordPress.

  • No olvides añadir la cláusula de aceptación de la política de privacidad con un enlace a esta página de tu web.
  • Comprueba tus formularios antes de abrir la web al público, es muy habitual que fallen por alguna tontería como que la dirección de email esté mal escrita.

12. Crear y comprobar los formularios de suscripción

Los formularios de suscripción son una genial manera de captar clientes potenciales a los que venderles tus productos o servicios. El tener su información de contacto te permite mantener la comunicación e ir nutriendo la relación con tus emails.

Una buena forma de captar leads es ofreciendo un regalo a cambio de la suscripción. Yo por ejemplo ofrezco un ebook, puedes ofrecer un podcast, una meditación guiada, un mini curso online…

No olvides añadir la cláusula de aceptación de la política de privacidad con un enlace a esta página de tu web.

13. Enlaza con tus redes sociales

Si mantienes tus redes sociales activas, es una buena forma de mantener el contacto con tu clientela potencial. Así que debes enlazar a tus redes sociales desde la web y viceversa.

Hay plugins que te permiten mostrar tu feed de Instagram o Facebook en la web y resultan interesantes si tienes una actividad atractiva en estas redes sociales. Yo suelo usar Smash balloon social photo feed.

14. Comprobar y ajustar la versión móvil

Hay muchos temas que se anuncian como responsive, es decir, que se adaptan a todo tipo de dispositivos (ordenador, portátil, tableta, teléfono…). Pero muchos de ellos requieren que hagas algunos ajustes, cierto tipo de contenidos no funcionan bien en la versión móvil, etc. Es importante siempre comprobar que todo se vea bien y funcione bien en diferentes pantallas, sobre todo, desde teléfonos móviles, ya que cada vez más personas navegan desde ellos y los usan para buscar información.

15. Comprobar todos los enlaces

Es muy habitual que cuando ya creemos que todo está listo, se nos haya olvidado meter algún enlace o hayamos cambiado alguna url y ahora de error. Así que, comprueba todos los enlaces de tu página web para que todo funcione como la seda cuando la abras al público.

16. Instala un buen plugin de aviso de cookies

Incluir un banner de aviso de cookies con la posibilidad de ajustar las preferencias es obligatorio por ley según la normativa europea vigente. Uno de los mejores plugins que he encontrado para ello es GDPR Cookie Compliance (CCPA ready) de Moove agency.

17. Darse de alta en Google search console

Uno de los últimos pasos para diseñar una página web, es darla de alta en Google search console, que es una herramienta gratuita de Google que te ayuda a controlar la indexación y aparición de tu página web en los resultados de la Búsqueda de Google. Te avisa cuando hay errores en tu web, te da datos interesantes sobre búsquedas y posicionamiento y es indispensable para poder trabajar una estrategia de SEO seria.
Aquí puedes ver cómo dar de alta tu web en Google search console.

Y ahora sí, después de seguir estos pasos para diseñar una página web efectiva, ya llegó el momento de abrir tu web al público y empezar a trabajar su posicionamiento y moverla para que lleguen las visitas.

curso de diseño web con WordPress
Planifica tu web

Consigue gratis el Ebook que va a revolucionar tu página web

Suscríbete y recibe gratis las claves para tener una página web que conecte con tu público.

 

.

No olvides confirmar tu suscripción, te llegará un mail de confirmación :)