¿Quieres saber por qué hoy en día uso Divi en la mayoría de mis proyectos de diseño web? En mi trabajo como diseñadora web siempre estoy buscando las mejores herramientas para las webs de mis clientes. Desde hace medio año empecé a trabajar con Divi, la plantilla para WordPress más popular del mundo y hoy quiero contarte porqué se ha convertido en mi tema para WordPress preferido.
Divi es un tema desarrollado para WordPress por la empresa Elegant themes. Es un tema especial porque incluye un constructor tipo «drag and drop» con el que puedes agregar diferentes módulos y arrastrarlos para crear estructuras de páginas muy variadas.
Ventajas de Divi sobre otros temas para WordPress
- Es un tema con buena velocidad de carga. Es uno de los temas con mejor velocidad de carga de WordPress. Esto influye muy positivamente en la experiencia de los usuarios de una página web y también en el posicionamiento. Aunque ten en cuenta que esto varía mucho según el contenido de tu web. Tu tema puede ser muy veloz pero si tu web está pagada de imágenes enormes y sin optimizar o tu proveedor de hosting es 1&1, el hecho de cambiar el tema por uno más veloz no va a solucionar el problema. Así que Divi sería una herramienta muy buena de base pero luego tienes que cuidar los contenidos de tu web y tener un buen proveedor de hosting para que no afecten a la velocidad de carga.
- Es fácil de usar para mis clientes. Para mí este factor es fundamental a la hora de elegir cualquier herramienta de trabajo. Quiero que mis clientes sean independientes una vez les entregue la web, no baso mi negocio en cobrar horas y horas de servicio técnico. Creo que para cualquier pequeña empresa o autónomo es fundamental poder mantener su web al día y hacer cambios sin ayuda. Divi posibilita que mis clientes sean libres de hacer con sus páginas web lo que necesiten una vez que dejan de trabajar conmigo.
- La base es muy simple en cuanto a diseño, los acabados son limpios y modernos. El partir de una base tan simple facilita el trabajo de diseño, en Divi no hay elementos suplerfluos ni adornos innecesarios.
- Es super versátil en cuanto a diseño. Al estar basado en un constructor con decenas de módulos que puedes personalizar y mover a tu gusto, las posibilidades de diseño son infinitas. Se puede reproducir en esencia el diseño de casi cualquier otra plantilla del mercado usando Divi.
- Permite un diseño 100% responsive. Esto es algo básico en un mundo donde cada vez navegamos más desde pantallas pequeñas: portátiles, notebooks, tablets y móviles con diferentes tamaños y proporciones. Divi te permite tener un total control sobre cómo mostrar tu web en dispositivos móviles, haciendo que la navegación desde este tipo de dispositivos vaya como la seda.
- Puedes customizarlo muchísimo desde los ajustes del tema y los ajustes de cada módulo. Aunque la base es muy simple, hay muchas opciones de customización dentro de los ajustes generales del tema (tipografías, colores, tamaños, disposición de elementos, etc.) como desde los ajustes de cada módulo en particular.
- Tiene interesantes efectos visuales que ayudan a la usabilidad web: efectos al pasar el ratón, animaciones, transformaciones, etc.
- Puede personalizarse aún más usando CSS. Divi viene preparado para que puedas hacer aún más cambios usando CSS. Dentro de los ajustes del tema hay un apartado especial para que introduzcas tu CSS y que no se pierda cada vez que actualices la plantilla.
- Es muy fácil exportar un diseño e importarlo en otra web. Si has hecho un diseño genial y quieres reproducirlo en otra página web, con Divi puedes exportar los ajustes y las páginas que hayas creado e importarlos otra vez en otra web en cuestión de segundos. Para diseñadores web con yo esto es una auténtica maravilla.
- Es muy fácil copiar una estructura que has creado o un módulo que ya hayas personalizado en una página y guardarla para poder usarla en cualquier otra página de tu web. Divi tiene una biblioteca donde puedes ir guardando trocitos que hayas creado y personalizado para poder usarlos en cualquier lugar de tu web con un solo click.
- Permite crear módulos globales, que puedes usar en cualquier sitio de tu web y que al actualizar uno, se actualizan todos.
- Tiene un editor visual que permite hacer cambios y verlos en tiempo real. Puedes hacer los cambios directamente sobre el front end usando el editor visual.
- Viene con cientos de plantillas o layouts para páginas preconstruídas que puedes aprovechar para tus diseños y modificar a tu gusto.
- Hay cantidad de módulos diferentes que puedes usar y personalizar. Los módulos son las diferentes partes que puedes ir añadiendo a tu página: una galería de imágenes, módulos de texto, testimonios, contadores, formularios de contacto, mapas, etc.
- Tiene módulos específicos para tiendas online que te permiten personalizar muchísimo todas las páginas de tu tienda, las páginas de prodcuto, etc.
- Su área de generador de temas te permite desarrollar una plantilla totalmente a tu medida y asignarla a cualquier página o tipo de publicación de tu web.
- La empresa que hay detrás es de fiar. Una de las cosas que me preocupan cuando entrego una web es que la empresa que ha creado la plantilla siga prestando servicio con los años y mis clientes puedan seguir teniendo acceso a actualizaciones del software. WordPress se actualiza cada dos por tres y las plantillas tienen que actualizarse también para adaptarse a los cambios. Por eso una empresa como Elegan Themes que lleva ya 8 años en el mercado y que cada vez es más popular, me da la confianza que necesito para mis clientes.
- Al comprar Divi, en realidad compras el acceso a 2 temas y a 7 plugins premium. Aunque el tema más famoso de todos es Divi, en realidad también tienes acceso al tema Extra, que es genial para proyectos editoriales. Los plugins más interesantes del pack para mí son Bloom (un genial plugin para hacer formularios de suscripción de todo tipo), Monarch (un plugin para colocar botones de compartir en redes sociales en diferentes lugares de tu web) y el constructor de Divi en forma de plugin que puedes usar con muchos otros temas. Puedes usarlos todas las veces que quieras y en todas las páginas web que quieras.
Inconvenientes de Divi
- El precio de Divi puede parecer un poco elevado con respecto al de otras plantillas de WordPress. La licencia individual cuesta 89$ al año (unos 82€) y tienes que pagar cada año para tener acceso al soporte y las actualizaciones. Pero la calidad de Divi y su soporte técnico hacen que la inversión merezca la pena. No estás comprando una plantilla, si no un constructor de plantillas con posibilidades infinitas.
- La documentación y el soporte técnico oficial son en inglés. Internet está lleno de tutoriales también en inglés. Ahora está empezando a haber un poco más de documentación también en español.
El precio de Divi
- La licencia individual cuesta 89$ al año (unos 82€)
- La licencia de desarrollador cuesta 249$ (unos 230€) en un solo pago y te da acceso a todo sin restricción para toda la vida.
Ofrecen importantes descuentos varias veces al año.
¿Por qué yo hoy en día hago todos mis proyectos con Divi?
He trabajado con decenas de plantillas diferentes y Divi sin duda es la mejor que he encontrado hasta la fecha.
La probé primero en mi propia web durante unos meses y los resultados fueron muy positivos. Mi web ahora ofrece una experiencia de navegación mucho más agradable y veloz, ofrece un aspecto más profesional y funciona mejor en dispositivos móviles. Esto también a mejorado su posicionamiento y he notado hasta un incremento en el tráfico.
A pesar de que existen otras plantillas también muy afamadas por su calidad como Genesis, para mí es vital que una vez que le paso los mandos a mi cliente, pueda hacer cambios en su web sin mi ayuda. Divi ofrece las dos cosas que busco en una plantilla, buena calidad y facilidad de uso para alguien que no tenga ningún conocimiento de diseño web. Con un sencillo tutorial personalizado, mis clientes pueden añadir páginas a su web, cambiar textos e imágenes, etc. sin mi ayuda.