Un Empathy map puede resultarnos muy interesante como herramienta para conectar con nuestro público objetivo, ya sea como emprendedores que queremos ofrecer nuestros servicios al mundo o como profesionales de las Redes Sociales, a ambos nos interesa mucho saber muy bien a quién estamos dirigiendo nuestros esfuerzos.
¿Qué es un Empathy map?
El Empathy map es un recurso gráfico que nos ayuda a aclarar cómo es nuestro publico objetivo y conocer mejor a nuestros futuros clientes, un paso imprescindible a la hora de comenzar con cualquier idea de negocio o estrategia en Redes Sociales. Tu cliente es la persona de la que depende tu negocio o tu estrategia de Social Media, si no sabes a quién tienes delante, entonces estás perdido. Esta herramienta te permite meterte en la piel de tus clientes para poder mejorar tu oferta y distinguirte de la competencia.
¿Cómo funciona un Empathy map?
Aquí tenéis un boceto de un empathy map. En el centro está el cliente y en él tenemos que recabar toda la información demográfica que conozcamos (edad, sexo, ocupación, etc.). La zona al rededor de nuestro cliente se divide en 4 partes.
- ¿Qué oye?: A la izquierda nos encontraremos con la información referente a lo que oye nuestro cliente, qué dicen las personas que le influencian, qué dicen los medios de comunicación, a quién escucha…
- ¿Qué ve?: A la derecha, recogeremos lo que ve, qué oferta hay en el mercado, con quién se relaciona, cómo es su entorno…
- ¿Qué siente?: Arriba recogeremos lo que nuestro cliente piensa y siente, sus aspiraciones y miedos, las cosas que le importan, sus sueños…
- ¿Qué dice?: Abajo reflejaremos lo que nuestro cliente dice y hace, cómo se comporta ante los demás, qué actitud tiene, las cosas que dice…
Después también resumiremos los Esfuerzos y las ganancias:
- Esfuerzos: frustraciones, obstáculos y problemas con los que se encuentra.
- Ganancias: Son los resultados de los esfuerzos, su manera de medir el éxito.
La idea es hacer un Empathy map sin tener en cuenta lo que nosotros podemos ofrecer para hacer un análisis de la situación y luego otro posterior en el que haremos una propuesta de valor con la intención de convertir las debilidades en fortalezas y los problemas en oportunidades.
El Empathy map en Redes Sociales
Conocer a nuestro cliente es esencial para cualquier estrategia profesional en Redes Sociales. Nos puede ayudar a:
- Empatizar con las personas para las que trabajamos día a día.
- Crear contenidos en consonancia con los intereses de nuestro público.
- Crear materiales y recursos valiosos para nuestros clientes.
- Encontrar las palabras clave que utilizan para mejorar nuestro SEO.
- Crear una estrategia adaptada a nuestro público objetivo.
- Mejorar lo que ya están ofreciendo otros en tu sector.
- y muchas más cosas ¿se te ocurre alguna?
Un ejemplo de Empathy map:
Este es un ejemplo de Empathy map donde el cliente son jóvenes emprendedores en el momento actual.
Bueno, espero que os haya resultado tan interesante como a mí la herramienta del Empathy map y sus posibilidades para construir el perfil de nuestros clientes en las Redes Sociales. ¿Qué os ha parecido? ¿Le veis tanto potencial como yo para los que trabajamos en Redes Sociales?
[Tweet "#EmpathyMap, conecta con tus clientes en #RedesSociales"]
Interesante idea. Me parece muy útil esta manera de abordar el perfl de tu cliente potencial, pero lo que me resultaría mucho más atractivo es poner ejemplos, es decir, llevar toda esta teoría a un caso práctico o ejemplo imaginario, de segmento de mercado para un producto real o no, pero centrarlo en algo más práctico.
Hola Espe,
Tienes toda la razón, por eso acabo de incluir un ejemplo al final del post. ¡Gracias por la observación! Espero que con el ejemplo lo veas claro. 🙂
Ahhhh, perfecto!!! Sé que es lo que más cuesta (por experiencia), pero un buen ejemplo despeja muchas dudas, ahora mucho más claro.¡¡¡Gracias!!!
Esta Buenismo esta Pagina Los felisito :DD
Gracias Rocio 🙂
El plan detallado de estrategia de contenidos en mi caso, es a través de las programaciones en hootsuite de mis publicaciones en 5 redes.
Ahora como mi objetivo es encontrar trabajo, y dar visibilidad a mi marca personal es mi reto. Se que tu proposición es profesional.
La idea de Emphathy map… no veo muy bien lo que es..
Hola Cristina,
La estrategia de contenidos se refiere, no a la programación de actualizaciones, si no a un plan que puede ser a un año vista, incluyendo todos los contenidos que vas a compartir…Sobre qué vas a escribir, qué tipo de cosas vas a publicar, etc.
Vas a aprender a hacer un empathy map en el curso, ya verás que es una herramienta muy potente, pero si quieres ir viendo más información, puedes leer este artículo: https://creatiburon.com/empathy-map/
Me encantó el planteo, ya mismo me pongo en movimiento para buscar toda la información que encuentre y para crear mi propio mapa. Gracias por compartirlo. Estoy enamorada de tu blog. Besos!
Muchas gracias 🙂