La página quienes somos de una web es la segunda página más importante de tu site después de la página de inicio. Pero tendemos a descuidarla totalmente.
Así que hoy vamos a ver cómo mejorar la tuya para que sea una herramienta clave para conectar con tus clientes y les anime a contratar o comprar tus productos y servicios.
¿Qué no debería haber en la página sobre mí de tu web?
- Demasiada información. Si es demasiado extensa, perderás lectores a mitad de camino corriendo el riesgo de que no lean lo más importante.
- Un texto escrito sin tener en cuenta a tu audiencia, sus gustos y sus necesidades, que no transmita la personalidad de tu marca.
- Un texto demasiado genérico que podría usar tal cual cualquiera de tu competencia.
- Un extenso currículum con millones de detalles que no son relevantes para tus clientes.
- Un montón de palabras o frases huecas que no conectan con tu público: «Un gran equipo de profesionales con X años de experiencia» «Satisfacción garantizada» «Compromiso de calidad».
- Fotos de stock. Acudimos a la página sobre mí de una empresa porque queremos saber más sobre quién está detrás. Pero si las personas que llevan la empresa se esconden tras una foto de stock, lo que se transmite es desconfianza.
- Una persona escondida detrás de plurales que no son reales: No intentes parecer una gran empresa si solo eres una persona. Es mucho mejor mostrarse de forma honesta y clara.
¿Qué busca tu cliente potencial cuando aterriza en esta página de tu web?
- Quiere saber quién está detrás de la empresa. Así que no te escondas detrás de un texto que no dice nada, no ocultes tus datos personales o solo lograrás que sientan desconfianza.
- Quiere ponerte cara y voz, ver si conecta contigo y con tu filosofía de trabajo. Muéstrate sin miedo con una buena foto, sé sincero y auténtico.
- Quiere saber si le puedes ayudar y cómo.
- Quiere saber si eres de fiar. ¿Puede confiar en ti?
Algunos consejos para mejorarla
A la hora de mejorar tu página sobre nosotros, hay muchos factores a tener en cuenta. Aquí tienes un resumen de los consejos que yo considero más relevantes.
- Haz un estudio del público objetivo previo (a la creación de tu marca si es posible aunque nunca es tarde): esto te ayudará a conectar con tus clientes potenciales para ofrecerles justo lo que están buscando en el tono adecuado.
- Escribe un texto con una longitud óptima, ni demasiado largo porque aburriría a tu audiencia, ni tan corto que no proporcione suficiente información.
- Centra el contenido en tu valor diferencial. Tus clientes no necesitan que les digas que eres una buena diseñadora web, necesitan saber porqué trabajar contigo será diferente, qué ofreces tú que los demás no ofrecen.
- Deja bien claro cuáles son los beneficios de trabajar con tu empresa. ¿Cómo puedes ayudar a tus clientes? Incluye un listado de ventajas directas que tendrán a la hora de trabajar contigo.
- Muestra una imagen agradable de los fundadoras de la marca y todo el equipo si procede. Con fotos de calidad, nombres y especialidades de todas. Acude a una profesional de la fotografía para conseguir fotos que transmitan.
- Huye de palabras huecas que están ya trilladas, intenta ser real y directa. La autenticidad genera confianza. Preferimos a alguien auténtico e imperfecto que a alguien falso.
- Incluye testimonios. Los testimonios de otros clientes generan confianza. Pero es importante que sean reales y que se note que son reales. Mucho mejor si incluyen información específica sobre cómo les has ayudado, sus nombres, negocios e incluso una foto.
- Un vídeo de presentación es una gran manera de ofrecer la información en un formato muy digerible. Pero asegúrate de que el vídeo incluya toda la información relevante y que esta información esté también disponible por escrito. Que vaya al grano y no supere nunca los 3 minutos de duración y, por supuesto, que tenga un acabado profesional.
- Incluye llamadas a la acción. ¿Qué quieres que hagan tus clientes cuando terminen de leer esta página? Pedir un presupuesto, reservar una sesión, comprar un producto…
- Que quede muy claro cómo pueden contactar contigo.
- Acepta que va a ser una página de tu web que estará en constante evolución y así debería de ser. Según pase el tiempo, encontrarás nuevas formas de definirte, el feedback de tus clientes te dará pistas sobre cómo les ayudas de las que ni siquiera te habías dado cuenta. Es una buena política, revisarla y editarla un par de veces al año.