¿Qué es un child theme de WordPress y por qué es importante usarlos?

Si tienes una web hecha con WordPress o la estás desarrollando en este momento es muy importante que conozcas qué es un child theme y porqué es interesante usarlos en cualquier proyecto web.

¿Qué es un child theme o tema hijo de WordPress?

Si eres usuario de WordPress ya sabrás que el theme, tema o la plantilla es el conjunto de archivos que determina la organización externa y el look de tu página web: colores, distribución de elementos, tipografías, navegación, localización de los widgets, estructura de las páginas, etc.

Un child theme (tema hijo) es un tema desarrollado a partir de un tema padre (parent theme), que hereda su funcionalidad básica. Aunque el child theme  recoge la mayoría de características de su tema padre, es un tema que no se actualiza directamente. Al trabajar con un child theme en tu web están instalados tanto el tema padre como el hijo, pero solo el padre se actualiza.

¿Para qué sirve un child theme?

Cuando desarrollas una página web con WordPress, aunque hayas elegido un tema maravilloso con todas las características que buscabas, es posible que por diferentes razones acabes queriendo o necesitando modificar el código del tema para hacer algún cambio, como por ejemplo:

  • Pequeñas modificaciones en el css de tu tema para personalizar su aspecto.
  • Introducir algún pedazo de código que añada alguna funcionalidad.
  • Añadir algún código necesario para funcionar con alguna aplicación externa…
  • Etc.

Pero si tú modificas o añades este código dentro de los archivos de tu tema, te encontrarás con que ya no puedes volver a actualizarlo, porque si lo haces, se perderán los cambios. Este es un problema muy habitual con el que se encuentran muchas personas con las que trabajo. En su momento contrataron el diseño de su página web y el diseñador modificó el código de la plantilla haciendo imposible que puedan actualizar absolutamente nada del software de la web sin generar incompatibilidades y perder todo lo que se había modificado. Y ya sabes que no actualizar el software de cualquier página web implica riesgos muy importantes ya que abre una gran cantidad de vulnerabilidades explotables por hackers.

Pero si desde el primer momento de la creación de tu web, empiezas a trabajar con un child theme, previendo que es muy probable que a la larga sea necesario tocar el código del tema, este problema desaparece. Lo recomendable es siempre trabajar con un child theme porque es en él donde se realizan las modificaciones de código mientras que el tema que se actualiza es el tema padre. Esto te permite conservar cualquier cambio que has hecho y poder mantener todo el software (el tema, los plugins, etc.) actualizado y al día. El resultado es una web totalmente personalizable pero sana y segura.

Ten en cuenta que por más que hoy creas firmemente que lo que necesitas es una web super sencilla y que no necesitas alterar el código de tu web, es muy probable que con el tiempo al final sí que necesites hacerlo a medida que crezca y cambie tu negocio y vayan variando tus necesidades.

¿Cómo se crea un child theme de un tema de WordPress?

En realidad el proceso es muy sencillo, aunque necesitas poder acceder a los archivos de tu web por ftp o el administrador de archivos que ponga a disposición tu proveedor de hosting.

La instalación de tu web con todos los archivos que la componen estará en la carpeta public.html. Los archivos correspondientes a los temas, están dentro de la carpeta wp-content y dentro de ella en la carpeta themes. Al abrir la carpeta theme te encontrarás con que cada tema tiene su propia carpeta nombrada con el nombre del tema.

Lo primero que tienes que hacer es crear una nueva carpeta donde estará el child theme. Es muy importante que la nombres con el nombre del tema padre seguido de child. Por ejemplo:

Si voy a hacer un child theme del tema Twenty fourteen, llamaré a esta carpeta twenty-fourteen-child.

Ahora entra en esta nueva carpeta y crea un nuevo archivo llamado style.css que contenga el siguiente encabezado:

/*

Theme Name:   Twenty Fourteen Child

Theme URI:    http://tudominio.com/twenty-fourteen-child/

Description:  Twenty Fourteen Child Theme

Author:       Tu nombre

Author URI:   http://tuweb.com

Template:     twentyfourteen

Version:      1.0.0

Tags:         light, dark, two-columns, right-sidebar, responsive-layout, accessibility-ready

Text Domain:  twenty-fourteen-child

*/

@import url(«../twentyfourteen/style.css»);

/* =Aquí empieza la personalización de tu tema

————————————————————– */

(Tienes que sustituir los datos por los de tu web y el tema que vas a usar.)

Ahora puedes ir a tu web al menú de apariencia y verás que en temas aparece este nuevo tema que has creado, si lo seleccionas y activas, ya estarás usando un child theme. A partir de ahora cualquier cambio del aspecto de tu tema lo introducirías en ese archivo style.css de tu child theme. También es posible que sea necesario que metas en esa carpeta una copia del archivo functions.php para hacer cambios en las funciones de tu web. En realidad puedes sobreescribir cualquier archivo del tema original siempre que lo hagas trabajando sobre una copia de ese archivo dentro de tu tema hijo. Aquí tienes más información y recomendaciones sobre como usar los child themes para hacer cambios en los archivos de tu web hecha con WordPress.

Lo recomendable es hacer este child theme siempre como paso previo a hacer ninguna modificación en tu web. Yo lo hago nada más instalar el tema que voy a usar (casi siempre Divi) y antes de dar un paso más. Porque cuando tu web ya lleva un buen tiempo trabajando con un tema normal, puede ser más complicado hacer el paso a usar un child theme (puede haber más de un archivo de css en tu tema o puede que ya se haya hecho alguna modificación que se pierda en el camino si no la tienes bien identificada).

Te animo a utilizar child themes en tus proyectos y a exigirlo si trabajas con un@ diseñador@ web, así tu web tendrá un mayor potencial de crecimiento en el futuro y podrás mantenerla siempre actualizada y segura.

Planifica tu web

Consigue gratis el Ebook que va a revolucionar tu página web

Suscríbete y recibe gratis las claves para tener una página web que conecte con tu público.

 

No olvides confirmar tu suscripción, te llegará un mail de confirmación :)