En este artículo vamos a hablar de los misteriosos widgets de WordPress. Si usas WordPress, seguro que ya te has encontrado con la palabra widgets y tal vez no tienes muy claro qué es lo que son o para qué sirven. ¡Vamos a desvelar el misterio!
¿Qué son los widgets de WordPress?
Los widgets de WordPress son una especie de módulos que te permiten colocar cierto tipo de contenidos especiales en algunas zonas de tu web. Ese tipo de contenidos suelen aparecer en barras laterales, encima del contenido o en el footer y también suelen estar presentes en todas las páginas de tu web. Forman parte del contenido fijo que se mantiene mientras navegas por las diferentes páginas, como la cabecera y el footer.
¿Para qué cosas hay widgets?
Como te he comentado antes, los widgets suelen utilizarse para colocar contenidos especiales como:
- Mensajes de texto: Por ejemplo hay muchos bloggers que incluyen una pequeña bio en la barra lateral de su blog. Eso podrías hacerlo con un widget de texto.
- Banners de publicidad. Es habitual también que se utilicen los widgets para incluir banners publicitarios.
- Las categorías el blog. En la barra lateral de tu blog puedes tener un listado de las categorías.
- Entradas más populares. También podrías poner un listado de los artículos más populares de tu web.
- Números de visitas. Hay personas que también incluyen un widget con el número de visitas que ha recibido la web. Personalmente creo que es algo que está muy pasado de moda y que no ofrece información interesante a tus lectores.
- Nubes de etiquetas. Además de las categorías, también puedes utilizar etiquetas para clasificar tus contenidos y mostrarlas en la barra lateral con un widget.
- Widgets de redes sociales. Para fomentar que tus lectores te sigan en redes sociales puedes utilizar widgets que muestran tu actividad y desde los que la gente puede seguirte fácilmente en tus perfiles sociales de Twitter, Facebook, Instagram, etc.
- Widgets de suscripción. También es habitual que en la barra lateral de tu blog haya un widget de suscripción, aunque no es el lugar más efectivo para captar suscriptores.
- Widgets especiales para diferentes funciones. Existen widgets para todo tipo de funciones: reservas, meteorología local, buscador, calendario de eventos, anuncios de Google, carrito de la compra, etc. Las posibilidades son infinitas.
¿Dónde puedo poner widgets en mi web?
Generalmente los lugares en los que puedes poner widgets en tu web vienen delimitados por la plantilla que estás usando. Los lugares más habituales son:
- Las barras laterales. la plantilla que uses tendrá una o más barras laterales, según su diseño.
- El Footer. Cada vez más plantillas permiten también colocar widgets en el footer de tu web
- Encima del contenido. Hay plantillas que tienen una zona para colocar widgets justo encima del contenido y debajo de la cabecera. Es un lugar muy habitual para colocar publicidad en una web.
¿Desde dónde y cómo se controlan los widgets?
El control de los widgets de tu web se hace desde el menú Apariencia/widgets, en la barra lateral de tu escritorio. Al entrar aquí, verás que a la izquierda están todos los widgets disponibles y a la derecha las zonas en las que los puedes poner. Esto último variará según la plantilla que estés usando.
Para colocar un widget en una barra lateral, simplemente arrástralo con el ratón hacia donde quieras colocarlo. Cada widget tiene su propia configuración y te pedirá que rellenes distintos campos para poder funcionar.
Widgets de WordPress por defecto y widgets especiales
Cuando instalas WordPress, automáticamente tendrás algunos widgets que vienen de serie:
- Widget de texto: en el que puedes poner cualuier texto, html puro o javascript.
- Archivos: muestra un histórico de los archivos de tu blog ordenados por fechas. No es nada útil, nadie va a buscar en tu blog por fechas, buscarán por temas.
- Categorías: Indispensable si quieres que tus lectores puedan acceder a los contenidos que les interesan.
- Etc.
Si quieres añadir widgets con funcionalidades especiales, seguramente tendrás que instalar algún plugin.
Controla la visibilidad de los widgets según distintos parámetros
Generalmente, si colocamos un widget en alguna de las zonas de widgets de nuestra web, se verá en todas las páginas. Pero existen un par de plugins que te permiten elegir dónde quieres que se vean según diferentes criterios.
Uno de ellos es el plugin es Jetpack, que entre todas las opciones que ofrece también está la de widget visibility. Ahí puedes elegir que un widget se muestre o se oculte en determinadas páginas, según cateorías, etc.
Simplemente haz click en visibilidad y escoge la opción que más te convenga.
También puedes utilizar el plugin Widgets Options que te permite hacer exactamente lo mismo.
Fija los widgets más importantes para que no desaparezcan al hacer scroll
Si quieres que tus widgets más importantes no dejen de verse según tus visitantes van bajando por tu página, puedes utilizar el plugin Q2W3 Fixed Widget. Te permitirá fijar ciertos widgets para que siempre estén visibles, no olvides desactivar esa opción en la navegación móvil (es lo más recomendable).
Ojo al cambiar de plantilla
Al cambiar de plantilla puedes perder la configuración de todos tus widgets si no tienes cuidado. Antes de hacer el cambio, ve a Apariencia/widgets. Arrastra los widgets que tienes ya configurados a la zona de widgets inactivos, que está en la zona de abajo del todo. Si los arrastras allí, guardarán la configuración que tenías y cuando cambies la plantilla podrás volver a colocarlos en su sitio.
Algunas plantillas eliminan la opción de los widgets inactivos. Es una pena, pero en ese caso, toma nota de la configuración de cada widget antes de hacer el cambio de plantilla, así no tendrás que volver a buscar todos los datos de nuevo.
¿Qué widgets te recomiendo yo incluir?
- Widget de búsqueda: Es muy interesante tener un cuadro de búsqueda en tu web para que los usuarios encuentren fácilmente la información que más les interesa.
- Widgets de categorías: Es la mejor manera de organizar tus contenidos para que la gente pueda encontrar fácilmente los de los temas que más le interesan.
- Widgets sociales: Un buena manera de incentivar que tus lectores te sigan en redes sociales.
- Widgets de texto para colocar banners: Los banners sirven para colocar publicidad y también para llamar la atención sobre contenidos importantes de tu web, como pueden ser tus servicios o productos «estrella».
¿Qué widgets no te recomiendo?
- Widget de archivo: Como te he comentado antes, nadie va a buscar en tus contenidos por fecha así que este widget es poco funcional.
- Widget contador de visitas: El número de visitas que ha recibido tu web no le interesa a tus visitantes, solo te sirve para alimentar el ego 😉
- Widget de enlaces a otros sitios o blogrol: Los enlaces a otros sitios que aparecen en todas las páginas de tu web pueden perjudicarte a la hora del posicionamiento.
- Widget de etiquetas: Para el SEO es mejor solo usar las categorías, usar muchas etiquetas hace que Google detecte contenido duplicado en tu web y no te conviene.
- Widgets de chorradas: cualquier widget que no ofrezca información relevante para los visitantes, en realidad está molestando. Por ejemplo, un widget de meteorología puede ser interesante si tu web es de un campo de golf, pero no es relevante para nada si es de una floristería.