Se acerca el final de 2015 ¿Has preparado ya tu Plan de Marketing para 2016? Este es el mejor momento del año para planificar tus acciones de Marketing para el año que está a punto de comenzar. Para ayudarte, he preparado un práctico pack de plantillas que incluye:
- 1 plantilla de planning anual
- 1 plantilla de planning mensual
- 1 plantilla de planning semanal
- 1 plantilla de blog planner
- 1 plantilla de brainstorming
¿Por qué organizar tu plan de Marketing para 2016?
En Marketing Online, la organización es una pieza clave para obtener buenos resultados en tu estrategia. La falta de organización te llevará a avanzar a matacaballo, sin una estrategia clara. Esto te hará perder mucha energía y difuminará el éxito de tus esfuerzos. Con una buena planificación podrás:
- Ahorrar tiempo, dinero y esfuerzos.
- Ir a por objetivos concretos más fáciles de conseguir.
- Enfocar tu energía en una dirección determinada.
- Evitar dar una imagen caótica y desorganizada a tus clientes y seguidores.
- Medir resultados y ajustar tu estrategia sobre la marcha.
- Tener más control sobre tus fuentes de ingresos.
- Tener una gestión de tu empresa más profesional.
Antes de empezar a planificar ¿Cuáles son tus objetivos para 2016?
Un paso previo antes de ponerse a planificar es tener claro cuáles son los objetivos que quieres alcanzar para tu negocio en 2016. ¿Qué cosas te gustaría cambiar o mejorar teniendo en cuenta los resultados de 2015? Haz una evaluación de tus resultados de este año y decide qué necesita reforzarse, qué ha funcionado bien y qué vas a dejar atrás.
Algunos de los objetivos que puedes tener para el año que viene son por ejemplo:
- Conseguir más visitas para tu web.
- Conseguir más seguidores en RRSS.
- Vender tu producto.
- Más peticiones de presupuestos.
- Aumentar las ventas en momentos flojos del año.
- Aumentar mis precios/márgenes.
- Aumentar la oferta de productos y servicios.
- Etc.
¿Cómo usar tu plantilla de planning anual?
La planificación anual es clave para saber qué necesita tu negocio en cada mes del año. ¿Qué eventos influyen en tu estrategia? ¿Cuáles son tus momentos de más trabajo y cuáles los de menos? Detecta los hitos que están afectando a tu negocio a lo largo del año y planifica acciones de marketing en consecuencia. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Enero: La cuesta de Enero es famosa, se trata de un mes que empieza bastante flojo después de las fiestas navideñas. Puede ser un buen momento para emplear en crear materiales, contenidos, desarrollar productos, etc. Si necesitas aumentar tus ingresos este mes, tal vez sea un buen momento para lanzar una oferta, ofrecer un servicio de mantenimiento a antiguos clientes, etc.
- Febrero: En Febrero el acontecimiento más destacado a nivel de Marketing son las Rebajas. ¿Puedes aprovechar las Rebajas en tu negocio? Puedes ofrecer ofertas, cupones de descuento, regalos de extras, etc.
Dependiendo de cuál sea tu nicho de negocio, influirán en él diferentes acontecimientos a lo largo del año. Por ejemplo, si tienes una librería/papelería, Septiembre puede ser un mes de auténtica locura con la vuelta al cole. Podría interesarte lanzar una campaña de marketing, ofreciendo un descuento para las familias que dejen encargados los libros durante el mes de Julio. Esta acción puede repartir el trabajo de forma más razonable para que puedas organizarte de antemano y no se te acumule todo en el mismo mes. Además así, lograrías aumentar tus ingresos en Julio, que tal vez sea un mes más flojo.
El planning anual te ayuda a programar tus acciones de Marketing teniendo en cuenta esa estacionalidad, para que puedas enfocar tus esfuerzos en los momentos en los que más los necesitas.
¿Cómo usar tu plantilla de planning mensual?
En el planning mensual tenemos que concretar nuestros grandes objetivos, en acciones más concretas.
Por ejemplo, si uno de nuestros objetivos es conseguir más tráfico para nuestra web, podemos plantearnos empezar a escribir en el blog de nuestra web, al menos una vez a la semana. Si el día que eliges para publicar es por ejemplo los martes, entonces en tu planning mensual puedes escribir todos los martes «publicación en el blog». Siguiendo la idea de este objetivo, también sería positivo que luego difundiéramos nuestro contenido por varios canales: redes sociales y envío a suscriptores. También podemos escribir en nuestro planning cuándo vamos a hacer estas tareas.
Si vamos a hacer un lanzamiento, en el planning mensual también podemos ir planificando la cronología de pequeñas acciones que vamos a hacer para promocionarlo. Por ejemplo, quince días antes, escribir sobre el tema en el blog, una semana antes, lanzar una oferta para suscriptores y promocionar con anuncios es redes sociales, etc.
El planning mensual te ayuda a tener una visión global de las acciones de marketing que vas a llevar a cabo mes a mes para promocionar tu negocio. Lo ideal es que cuando vaya a finalizar un mes, ya estés preparando la planificación mensual para el mes siguiente.
¿Cómo usar la plantilla de planning semanal?
La plantilla de planning semanal te ayudará a dividir esos objetivos más concretos en acciones determinadas. Se trata del lugar en el que se desglosan tus objetivos y se planifica el día a día de tu negocio. En este planning puedes además determinar el tiempo que dedicas a cada item para poder tener una planificación diaria por horas. Además aquí ya concretarás mucho más tus acciones.
Por ejemplo, si volvemos al macro-objetivo de conseguir más visitas para la web, que se había concretado un poco más en que íbamos a escribir todos los martes un artículo en el blog…Ahora planificaríamos sobre qué vamos a escribir cada semana, la hora de publicación, la hora de envío de la newsletter, la hora en la que se comparte en las diferentes redes sociales, etc.
También puedes utilizar este planning para planificar tus publicaciones diarias en redes sociales.
El planning semanal te ayuda a tener una guía de las acciones concretas que tienes que llevar a cabo para conseguir tus objetivos para este año.
¿Cómo usar la plantilla de Brainstorming?
¿Nunca te ha pasado que has tenido alguna buena idea, que olvidaste apuntar y luego se perdió para siempre? Es algo común. Por eso cree esta plantilla, con el fin de que te acostumbres a apuntar todas esas ideas que vienen de repente en el momento más inesperado. Está dividido en diferentes secciones para que te resulte más fácil encontrar tus ideas en el futuro:
- Ideas para artículos: este tipo de ideas son de las que más se pierden y tienen un valor incalculable para tu estrategia. Acostúmbrate a apuntarlas en cuanto surgen.
- Palabras clave por las que te puede interesar posicionarte en el futuro o comprobar en Google Adwords cuántas visitas o competencia tienen.
- Fuentes de contenidos interesantes que puedan venirte bien para conseguir contenidos para compartir en redes sociales, como fuente de inspiración, para mantenerte al día en tu área de trabajo o para aumentar tus conocimientos sobre temas que te interesan.
- Lecturas interesantes: Este es el lugar para apuntar ese libro del que has oído hablar en la radio o ese artículo que quieres leer más tarde sobre un tema que te interesa.
La plantilla de brainstorming te ayuda a no perder información, ideas y oportunidades que pueden ser importantes para tu estrategia de marketing.
¿Cómo usar la plantilla de blog planner?
Creo que publicar en el blog de tu web debería de ser uno de tus macro-objetivos para el año que viene por las siguientes razones:
- Es fundamental para el posicionamiento de tu web en buscadores. Si quieres que tu web tenga tráfico y aparezca en los resultados de búsqueda para los servicios o productos que ofreces, olvidar tu blog, sería un gravísimo error.
- Atraes a tu público objetivo creando contenidos que le resulten interesantes.
- Ayuda a establecer una relación de confianza con tus clientes potenciales.
- Ayuda a fortalecer tu marca personal.
- Fideliza a tus clientes.
Por eso he incluido en el pack la plantilla de blog planner que te ayudará sacarle el máximo provecho y dar la mayor difusión a tus contenidos. Tienes un artículo completo para aprender a usar el blog planner:
Hazte tu propia Agenda de Marketing Online para el 2016
Puedes descargar todas las plantillas gratis, imprimirlas y encuadernarlas para tener tu Agenda de Marketing Online lista para empezar el 2016 bien organizad@. Para crear tu agenda de Marketing Online, necesitarás imprimir las plantillas en este orden:
- 1 plantilla de planning anual para el inicio. En la otra cara, imprime el calendario del año al revés.
- 12 plantillas de planning mensual. *
- 50 plantillas de planning semanal. *
- Varias plantillas de brainstorming (unas 6) que puedes incluir al final del planning. *
- El número de plantillas de blog planner dependerá de las veces que vayas a publicar a la semana, tal vez te interese hacer un block a parte con estas plantillas para tener encima de tu mesa y no cargar con ellas a diario.
Te aconsejo que imprimas tu Agenda en un papel reciclado con un buen gramaje, para poder imprimir los plannings a doble cara y ahorrar papel.
*Al imprimir los plannings a doble cara pide que una cara vaya al revés que la otra, como te muestro en la imagen del artículo, de esta manera podrás abrir tu planning y tener una visión de dos semanas o dos meses cómodamente.
Puedes imprimirla en tamaño A4, si tu intención es dejarla sobre tu mesa de trabajo y quieres tener más espacio para escribir. O también en tamaño A5, más práctico y ligero si quieres poder llevar tu agenda contigo a todas partes.
Haz cualquiera de estas acciones para desbloquearlas
[sociallocker id=»4819″] Descarga tus plantillas [/sociallocker]