Escribir un artículo en tu blog a la semana sin agobiarte

Sí, lo sé, la perspectiva de escribir un artículo en tu blog cada semana te aterra. Conozco esa mirada, la he visto en muchos de mis clientes cuando les he dicho que escribir es imprescindible para posicionar sus páginas web. Por tu cabeza en estos momentos rondan ideas de este tipo:

  • Yo no se escribir
  • Escribo mal
  • No tengo tiempo
  • No tengo la capacidad para hacerlo
  • No tengo gracia

Si la sola idea de escribir en tu blog te está causando ansiedad, espero poder ayudarte con este artículo en el que quiero animarte y ayudarte a seguir un protocolo para escribir semanalmente en tu blog sin agobios. O bueno, poco a poco, con cada vez menos agobios 😉

¿Por qué es importante que escribas en tu blog?

Si ya te he dado la murga antes con esto, puedes saltarte este apartado. Pero si aún tienes dudas de porqué es imprescindible que escribas en tu blog para posicionar tu web y conseguir clientes, sigue leyendo.

  • El posicionamiento web se basa en las palabras. Google se fija en los contenidos de tu página web, en las palabras escritas, para decidir cómo y por qué temas te posiciona. Pero además, para decidir qué contenidos alcanzan los primeros puestos en los resultados de búsqueda, Google se fija en la frecuencia de actualización de tu web y en la cantidad y calidad de los contenidos que estás generando. Así que un blog es la forma perfecta de introducir cada semana en tu web contenidos actualizados sobre la temática en la que quieres posicionarte.
  • Cuántos más contenidos introduzcas y con mayor frecuencia, más fácilmente te posicionarás. Siendo realistas, yo sé que la mayoría de las personas no pueden comprometerse a escribir más de un artículo a la semana, así que vamos a usar eso como mínimo recomendado. Pero si escribes el doble, tu posicionamiento irá el doble de rápido.
  • Una web estática de reciente creación, dejada a su suerte en medio del mar de contenidos que es internet, tiene cero posibilidades de acabar en los primeros puestos de búsqueda de Google. Tu web es como una tienda abierta al final de un callejón oscuro en el que nadie entra nunca. Si no trabajas tu posicionamiento mediante un blog, nunca conseguirás que tu web alcance la visibilidad que necesitas para que tu negocio prospere.
  • Un blog te ayuda a conectar con tus clientes potenciales y a establecer una relación de confianza con ellos, esto aumenta las posibilidades de que quieran contratar tus servicios o comprar tus productos. El cliente te conoce a través de tu blog mucho antes de decidirse a contactarte. Cuando ya te considera una persona experta en la materia y confía en ti, es cuando se decide a dar el primer paso y contactarte.

¿Tienes lo que hace falta para escribir un artículo semanal en tu blog?

No me digas que tú no vales para escribir, porque todos escribimos constantemente. No te lo voy a negar, hay personas que tienen más facilidad para expresarse por escrito, pero eso solo significa que lo tendrán un poco más fácil. Tú también puedes escribir bien si te lo propones. Comprobemos si tienes lo que se necesita para poder escribir un artículo semanal en tu blog:

  • ¿Conoces tu idioma? Si estás entendiendo lo que digo, amigo, sabes hablar español. Con eso vale.
  • ¿No eres un marciano? Si eres de otro planeta te va a costar ponerte en el lugar de tus clientes potenciales, pero si vives en la Tierra solo tendrás que ejercitar un poquito la empatía.
  • ¿Consigues comunicarte con otras personas en tu día a día usando palabras? ¿Logras comprar el pan o intercambiar ideas con tus compañeros de trabajo? Bien, eres capaz de comunicarte, eso es un buen comienzo.
  • ¿Sabes hacer una lista? La lista de la compra o la lista de lo que no te tienes que olvidar al hacer la maleta me vale.
  • ¿Has escrito alguna vez un email?
  • ¿Sabes buscar en Google?
  • ¿Tienes un corrector ortográfico en tu ordenador?
  • ¿Puedes emplear una hora y media a la semana?

Si has respondido a la mayor parte de las preguntas con un sí, ¡enhorabuena!, tienes lo que hace falta para escribir en un blog. Ahora vamos a ver cómo.

Algunos consejos generales previos

  • La práctica hace al maestro, nadie nació sabiendo. Escribir es un oficio que se aprende y se mejora con la práctica continuada. Lo que hoy te cuesta tanto, dentro de unos meses será mucho más sencillo y automatizado. No desesperes, ten paciencia.
  • La empatía es fundamental para conectar con el tipo de cliente al que quieres atraer. Durante todo el proceso de escritura cuestiónate si lo que estás escribiendo realmente tiene interés para tu cliente ideal. Haz el ejercicio de sumergirte en el mundo de tu cliente para poder conectar con sus anhelos y resolver sus problemas.
  • No escribas para ti o para tu empresa o para la competencia. Escribe para tu cliente. Al principio solemos escribir para nuestro ego. Pero demostrar a la competencia que sabemos más que ellos no te va a ayudar a atraer más clientes.
  • Los mejores escritores no escriben cuando están inspirados, escriben un poco cada día. No esperes a que llegue la inspiración para empezar a escribir, crea el momento. Reserva un tiempo para escribir tu artículo y siéntate delante del ordenador a trabajar. No sabes cuántas veces me he sentado ante la página en blanco pensado «ya verás, hoy voy a ser incapaz de escribir este artículo estando tan espesa/cansada/distraida». Pero me siento a trabajar, aplico mi proceso y al final el resultado es un artículo de buena calidad. Como Stephen King explica muy bien en su libro Mientras escribo, las musas solo vienen si te ven trabajando 😉

El proceso rápido para escribir un artículo semanal en tu blog sin agobiarte.

Cuando vamos a practicar algún deporte, lo aconsejable es empezar calentando el cuerpo. Lo mismo pasa a la hora de escribir. Este proceso que te voy a enseñar empieza calentando. El mejor rendimiento vendrá cuando tus músculos ya estén activos y flexibles, más hacia el final del proceso.

  1. Planifica con antelación el tema. Lo ideal es que tengas un plan de contenidos con la planificación de los artículos de tu blog al menos del próximo mes. Esto quita mucho estrés y presión a la hora de sentarse a escribir. El tema ya está definido de antemano. Así que aunque no estés muy inspirado en ese momento, puedes empezar el proceso y desatascarte por el camino.
  2. Escribe el tema y el objetivo principal al principio de tu página en blanco. Esto te ayudará a tener claras las dos cosas más importantes que tienes que tener en mente cuando escribas. Por ejempo: El tema puede ser «Escribir sin agobios», el objetivo «enseñar un método de trabajo que reduzca el estrés ante la página en blanco y acabar con los pensamientos negativos».
  3. Escribe frases sueltas que puedan ayudarte a estructurar tu artículo en apartados, cosas sobre las que quieras hablar. Una pequeña tormenta de ideas que te ayude a centrarte en el asunto.
  4. Busca información sobre el tema. ¿Qué se ha escrito hasta ahora? Añade cualquier cosa  a tu artículo que se te haya pasado y que creas que puede aportar algo interesante. Recuerda no copiar lo que hacen otros, dale tu propio ángulo, aporta tu opinión experta.
  5. Ahora es el momento de hacer una lista con los apartados y puntos que quieres tocar en tu artículo. Por ejemplo para este artículo sería algo como: todos podemos escribir, tu blog es clave para tu web y tu negocio, consejos generales y método paso a paso. No hace falta que sean los nombres de apartados definitivos, simplemente que reflejen la idea que queremos expresar.
  6. Desarrolla un párrafo sobre cada uno de los apartados sin pensar mucho en cómo lo estás escribiendo. Se trata de hacer una primera escritura en bruto. Este será un boceto feo sobre el que volverás más tarde a reescribir. Por ejemplo puedes hacer una lista dentro de cada apartado con los puntos que quieras tocar. Ese es el sistema que uso yo, dentro de cada apartado hago un listado. Después elaboro cada elemento de cada lista que necesite una explicación.
  7. Vete a dar un paseo. Este es un buen consejo de la autora de un libro que te recomiendo, Everybody writes (Ann Handley). Dejar un tiempo entre el boceto feo y la reescritura siempre es recomendable. Aunque no siempre hay tiempo. Pero si puedes permitírtelo, vuelve otra vez a reescribir el artículo después de un rato, leyéndolo con nuevos ojos.
  8. Ahora toca reescribir. Ya tienes tu boceto feo y un montón de ideas más o menos desarrolladas. Ahora relee, reescribe y conecta tus ideas para que tu artículo sea fácilmente digerible.

Consejos para el momento de la reescritura

  • Sé empático con tus lectores. Piensa que ellos no saben lo que tienes en la mente, tienes que explicarlo. No des cosas por sentado. Usa ejemplos claros con los que se puedan identificar para ilustrar lo que les estás contando.
  • Reordena los apartados si crees que es necesario para transmitir mejor tu idea.
  • Siempre utiliza frases cortas. Los hispanohablantes tenemos la tendencia a hacer frases muy largas y enrevesadas. Pero es bastante difícil hacer frases largas sin que el lector pierda el hilo. Por eso ante la duda divide tus frases largas en frases más pequeñas. Harán la lectura más cómoda y ágil.
  • Si no tienes muy claro si dejar o no algo que has escrito, pregúntante si aporta algo fundamental. Si no lo aporta, recorta. En este paso nos libramos de todo lo que no esté ayudando a transmitir nuetras ideas.
  • Conecta las diferentes partes de tu artículo para que el lector pueda fluir de un apartado a otro.
  • Relee, corrige, relee, corrige. Yo releo mis artículos al menos 3 veces una vez que considero que están teminados y siempre encuentro algún pequeño fallo que corregir.
  • 4 ojos ven más que dos. Si alguien puede echarle un vistazo a tu artículo seguro que puede ayudarte a editarlo y mejorarlo.
  • Cuando termines de reescribir, pregúntate ¿y ahora qué?. ¿Qué quieres que hagan tus lectores cuando terminen de leer el artículo? ¿Compartirlo en redes sociales, dejar un comentario, contactarte, suscribirse? Añade lo que necesites al final de tu artículo para conseguirlo.

Y no olvides que «Un buen contenido tiene que resolver los problemas de tus clientes, ayudarles a soportar sus cargas o dificultades y enriquecer sus vidas» (Ann Handley).

Libros recomendados para escritores novatos:

Planifica tu web

Consigue gratis el Ebook que va a revolucionar tu página web

Suscríbete y recibe gratis las claves para tener una página web que conecte con tu público.

 

.

No olvides confirmar tu suscripción, te llegará un mail de confirmación :)