Diseño tiendas online de moda

¿Estás pensando en abrir tu propia tienda online de moda? Profesionalmente diseño tiendas online de todo tipo y la experiencia me ha enseñado que el diseño de la tienda tiene que adptarse al producto que estás vendiendo. Una tienda online de moda necesita una serie de funcionalidades especiales y necesita un diseño potente para que el producto resulte atractivo a tus client@s. Por eso hoy quiero compartir contigo los aspectos fundamentales que tienes que tener en cuenta a la hora de crear una tienda online dedicada al mundo de la moda para que tu tienda sea todo un éxito.

Páginas que no pueden faltar en tu tienda online de moda

  • Una página de inicio rompedora: La página de inicio es tan importante que la vamos a ver más en detalle en el siguiente apartado del artículo.
  • Lookbook: La página de Lookbook es cada vez más habitual en todas las tiendas online del mundo de la moda. Te ofrece la oportunidad de mostrar tus productos en acción. En esta página suelen recopilarse imágenes en las cuales muestras distintas combinaciones o «looks» conseguidos con tus productos. Ayuda a que tu client@ se inspire para saber cómo combinar las prendas que vendes y estar a la última. Aquí puedes ver el lookbook de la tienda Truco que a mi parecer es un buenísimo ejemplo: al hacer click en la imagen te llevan a otra página donde desglosan las prendas con sus precios y las puedes comprar directamente. Es un método genial para conseguir compras de calidad, porque habrá much@s client@s que se decidan a comprar el look completo.
  • Contacto: Aunque las grandes marcas como Zara se pueden permitir no tener información de contacto en sus tiendas, en el caso de una tienda pequeña es fundamental que tus client@s puedan contactarte para resolver cualquier duda o problema con sus pedidos. En una tienda pequeña tu client@ espera un trato mucho más personalizado, aún no tienes la confianza ni los medios para dar el mismo servicio que una gran marca y lo tienes que compensar estando disponible. Que tus client@s puedan contactarte fácilmente y el trato que reciban sea impecable, es lo que irá construyendo esa confianza.
  • Guía de tallas: En una tienda de ropa es fundamental tener una guía de tallas que explique más en detalle las medidas que tiene una prenda de determinada talla en tu tienda. Ya sabemos que cada tienda hace el tallaje a su manera, con lo cual se hace imprescindible saber por ejemplo las medidas reales de una talla M. Como el comprar online hace que los cambios sean más complicados y tu client@ no puede probarse la prenda, tener una guía de tallas buena te ahorrará muchos problemas. Aquí tienes como ejemplo la guía de tallas de Marks & Spencer.

diseño tiendas online

  • Condiciones de compra y aviso legal: Esta es una de las páginas obligatorias para cualquier tienda online. En ella debes de dar los datos legales de tu empresa y explicar claramente cuál es el proceso de compra. Aquí tienes un buen ejemplo de página de Condiciones de compra que cumple todas las especificaciones que demanda la ley de comercio electrónico. Legalmente es onbligatorio que estas páginas sean visibles desde cualquier página de la tienda, mi consejo es que las inculyas en el footer de la tienda que es lo que hace la mayoría de los comerciantes online y facilitará que tus client@s la encuentren.
  • Política de devoluciones: Es una página muy importante en la que debes de especificar claramente cuál es la política de devolución de la tienda, cuáles son los procedimientos, los plazos, etc. Esta información puede formar parte de las condiciones de compra también pero yo te aconsejo que además enlaces a ella de forma separada desde el footer de la tienda, ya que el hecho de que sea bien visible desde cualquier página de la web te ayudará en el caso de que tengas problemas con algún client@.
  • Información sobre envíos: Esta información también es muy interesante para los usuari@s de tu tienda. Poder saber de forma anticipada cuánto puede aumentar nuestra compra al añadir los gastos de envío nos evitará tener que esperar al carrito de la compra para saberlo. Esta información también tiene que estar en el footer de la web.
  • Blog: El blog de tu tienda te ayudará a conectar con tus client@s potenciales, ofreciéndoles información interesante, además de ayudarte de manera determinante a posicionar tu tienda en buscadores. Una tienda online sin blog no es una opción si no eres una marca archiconocida como Zara. Publicar al menos con frecuencia semanal te ayudará a la hora de trabajar el SEO de tu tienda y conseguir suscriptor@s que eventualmente, se convertirán en comprador@s.
  • Sobre mí: Aunque también las grandes marcas se pueden permitir no tener ninguna información de este tipo, en una tienda pequeña los comprador@ quieren saber quién está detrás del proyecto. Piensa que tienes que establecer una relación de confianza y la confianza empieza cuando la gente te conoce.

La página de inicio de tu tienda bajo la lupa

La página de inicio o la home de cualquier web o tienda es la página más importante, porque es la página en la que aterrizan la mayor parte de los visitantes que llegan a tu web por primera vez. Que decidan seguir navegando y su visita acabe en compra o que por el contrario abandonen tu web sin seguir explorando, depende precisamente de lo bueno que sea su diseño y los elementos que la compongan. Una buena home tiene que mostrar en cuestión de segundos qué es lo que ofreces, tiene que tentar a tu client@ para que siga navegando y tiene que dar una imagen seria y atractiva de tu marca. Aquí tienes una lista de elementos que no pueden faltar en la home de tu ecommerce de moda:

  • Una imagen que muestre las prendas de temporada: En esta imagen tienen que verse personas con las prendas puestas. Una imagen nos resulta mucho más atractiva cuando aparecen personas en ella. Si te fijas, todas las grandes marcas tienen imagenes de este tipo en la home. Puede tratarse de una imagen estática, un carrousel de imágenes o una galería. El caso es que va a tener el protagonismo en la home y necesitas que estas fotos expresen la filosofía de tu marca y tus client@s se sientan identificad@s al verlas. Lo que quieres es que quien vea la imagen sienta que se podría sentir agusto también usando las prendas de ropa que vendes.
  • Tus productos destacados: Es muy importante en una tienda online mostrar productos ya desde la página de inicio. Puedes destacar los productos que te interese en cada momento porque sean de temporada o te interese sacarlos antes.
  • Productos en oferta: Si tienes productos en oferta, aprovecha para mostrarlos en la home, te ayudarán a enganchar a las personas que sólo venían a echar un vistazo, pero que al ver una buena oportunidad, no quieren perdérsela.
  • Un menú que enlaza a las páginas más importantes de la web: El menú de navegación de tu tienda es fundamental. Desde él tu client@ tiene que poder navegar entre las distintas categorías de producto y encontrar la información más importante, como la información de contacto.
  • Artículos del blog: Si tienes un blog activo (y si no lo tienes, deberías tenerlo), es una buena idea también incluir los últimos artículos en la página de inicio. Estos artículos también actuarán como gancho para que tus client@s potenciales sigan navegando en tu web. Cuanto más tiempo pasa alguien en tu tienda, más posibilidades hay de que haga una compra 🙂
  • Enlace a tu lookbook: Es muy recomendable que tu tienda tenga una sección de lookbook y que desde tu página de inicio invites a l@s navegantes a visitarla.
  • Suscripción a la newsletter: La home es un buen sitio para captar suscritor@s. Invítales a suscribirse de manera que les resulte atractivo, por ejemplo contándoles que recivirán información y promociones exclusivas además de los consejos que publiques en el blog.
  • Links a los perfiles que tengas en redes sociales: Lo ideal es que estés haciendo Marketing Online para promocionar tu tienda a través de las redes sociales y debes de enlazar a ellas desde tu web para que tus client@s puedan seguirte en ellas y usarlas para interactuar contigo.
  • Información sobre Envío gratis: Si ofreces la posibilidad de envío gratis a partir de cierta cantidad de compra (muy aconsejable), esta información también tiene que estar visible ya desde la home para incentivar a l@s indecis@s que están temiendo lo mucho que aumentarán el precio de su compra los gastos de envío.

Descripciones de los productos e imágenes

Las imágenes y las descripciones de los productos son muy importantes a la hora de cerrar una venta.

  • Por eso tienes que tener imágenes de producto de alta calidad y atractivas que permitan que tu client@ pueda sentir que puede «tocar el producto» y verlo desde diferentes ángulos. Aquí tienes consejos para tener imágenes de calidad en una tienda online.
  • Las descripciones de productos te ayudarán a posicionar tus productos en buscadores, con lo cual es necesario que utilices palabras clave que describan muy bien tu producto y que crees textos originales y atractivos que te ayuden a cerrar la venta.

Facilidad para encontrar lo que buscas

Es muy  importante que tu client@ pueda encontrar fácilmente lo que busca al llegar a tu tienda. Para eso tienes que combinar:

  • Una muy buen jerarquización de los productos en categorías claras: Las categorías deben de ser las menos posibles, no repetitivas y que describan bien lo que vas a encontrar en ellas. Una categoría como «cajón de sastre» no es una buena opción.
  • Un buen buscador que filtre tus productos y muestre al client@ lo que está buscando. La gente quiere poder buscar por talla, por color y por tipo de producto. Una búsqueda normal sería «camiseta roja»

Recomendaciones de client@s

Las recomendaciones de otr@s client@s que han comprado en tu tienda son la mejor manera de ganarse la confianza de los nuevos. Te aconsejo que incentives a las personas que compran en tu tienda para que dejen su opinión. Amazon por ejemplo consigue muchas opiniones de comprador@s simplemente mandándote un mail con un link a donde puedes dejar tu opinión unos días después de que hayas recibido el producto. Estas pruebas sociales sirven para aclarar dudas de otr@s client@s y ayudarles a tomar la decisión de compra. Pero si no le recuerdas a tu client@ que puede dejar su opinión, seguramente no lo haga.

Espero que estos consejos te hayan resultado útiles. Si te ha gustado, no te olvides de compartirlo 🙂

Planifica tu web

Consigue gratis el Ebook que va a revolucionar tu página web

Suscríbete y recibe gratis las claves para tener una página web que conecte con tu público.

 

.

No olvides confirmar tu suscripción, te llegará un mail de confirmación :)