¿Has tenido una mala experiencia con tu webmaster o tu diseñador web?

¿Tienes alguna historia escalofriante que contarle al mundo sobre tu webmaster o tu diseñador web? Muchas son las personas que aterrizan en mi web que han tenido alguna mala experiencia intentando hacer una web en el pasado…Las historias que me cuentan parecerían increíbles si no fuera porque las oigo una y otra vez. Incluso a veces cuando alguien me pregunta que a qué me dedico y contesto que, entre otras cosas, al diseño web…he notado que un escalofrío recorría su espalda. ¿Es justificada la mala fama que tenemos los diseñadores web?

La mala fama del webmaster

Si eres de los que han tenido una mala experiencia con un profesional del diseño web, seguramente, los problemas que hayas tenido fueran de este tipo:

  • No cumplir los plazos pactados, tardando al rededor de un año o más en diseñar una web
  • Falta de disponibilidad y de fluidez en la comunicación. No te contesta a los e-mails, no te resuelve las dudas…
  • Cada vez que quieres hacer un cambio, tienes que esperar meses porque parece que siempre tiene algo más prioritario que lo tuyo entre manos.
  • Cuando vas a actualizar los temas o plugins de tu web, resulta que las licencias no están activadas y no se pueden actualizar, lo que a la larga genera muchas incompatibilidades y problemas en el funcionamiento de tu web.
  • Oscuridad y falta de información que hacen que no sepas realmente cómo funciona tu web o cómo puedes hacer tú un simple cambio de manera más independiente.
  • Sentirte atada a esta persona porque es quien controla tu hosting, tu dominio probablemente esté a su nombre y temes que si intentas cambiar esto pueda haber represalias.
  • Un continuo goteo de dinero que nunca va a tener fin: ves que te está cobrando demasiado por el hosting, que te cobra por el mantenimiento pero luego tarda meses en solucionar cualquier problema…

¿Te suena alguna de estas cosas? Yo oigo este tipo de historias de mis clientes cada dos por tres y me llevo las manos a la cabeza. ¿Cómo puede ser?

¿Cómo se ha llegado a esta situación?

El desarrollo y diseño web es una profesión rodeada de cierta oscuridad. Al tratarse de algo que a la mayoría de la gente le parece «chino», por su complejidad, se trata de un mundo en el que la gente de a pie se siente muy perdida y tiende a delegar totalmente en otros. Si tenemos la suerte de que la persona a la que contratamos es honesta y tiene principios, fenomenal, pero si damos con una persona que lo único que quiere es facturar a cualquier precio…¡Estamos apañad@s!

Tradicionalmente las páginas webs se programaban enteramente en html, lo cual las hacía totalmente inmanejables para cualquiera que no supiera programación. Hoy en día han surgido plataformas de gestión de contenidos como WordPress, que abren mucho más el camino a la independencia dentro del mundo del diseño web. Ahora ya puedes tener una web y gestionarla tú, sin tener que depender de un profesional. Es probable que para el diseño inicial si que necesites ayuda, pero una vez que este construida, con una plataforma como WordPress, podrás actualizarla sin ayuda.

Muchos programador@s web se han reconvertido del diseño web más tradicional y han empezado a utilizar plataformas como WordPress, lo cuál les permite modificar cosas dentro del sistema para adaptarlo más a tus necesidades. Pero el peligro está en que, si no se conoce bien la plataforma, se pueden llegar a hacer cambios que afecten tanto a la estructura que nos encontremos en la misma situación ¡Que dependamos de un profesional para hacer el más mínimo cambio!

Si a esto sumamos la aparición de innumerables plataformas para hacer tu propia web de forma fácil como Wix, nos encontramos con un montón de intrusismo profesional de personas que no tienen conocimientos de diseño web pero que venden diseño web, hecho con plataformas con las que te podría hacer una web hasta tu sobrin@ de 10 años. Pero una web hecha con cualquier plataforma o de cualquier manera nunca va a tener los resultados que tiene una web profesional.

Todas estas cosas nos ponen en una situación muy vulnerable ante los profesionales del sector.  ¿Cómo podemos evitarlo?

Elegir webmaster  o diseñador@ web

No es tarea fácil elegir a alguien para que diseñe tu web, sobre todo después de los peligros que te he contado inherentes al mundillo. ¿Cómo puedes saber si estás eligiendo a un@ buen profesional? Te voy a dejar algunos consejos que son los que yo seguiría:

  • Primero intentaría informarme un poco sobre el tema, para poder entender al diseñador@ cuanto me esté hablando y estemos negociando los términos del trabajo. Conceptos que te puede interesar tener claros es qué es un dominio, un hosting o alojamiento, qué es un gestor de contenidos (P.e. WordPress), qué es el SEO, etc.
  • Buscaría a una persona que tuviera muestras de su trabajo en su web y recomendaciones de clientes. Mejor aún si puedo identificar a un cliente y pedirle una referencia directamente.
  • Cuando tengas recomendaciones de conocidos, cerciórate de que hayan trabajado con esa persona (alguien puede ser muy bueno como colega pero muy mal profesional), no te fíes de las personas que te dicen cosas como «tengo un colega que es buenísimo» o «mi primo es diseñador web y te lo hace a mitad de precio». Intenta tener un espíritu crítico, contrasta la información, busca siempre más de una referencia.
  • Busca opiniones sobre el profesional o la empresa en Google, así verás qué es lo que realmente piensa la gente. Es interesante chequear también las redes sociales, muchas veces los clientes insatisfechos dejan mensajes en los perfiles sociales. La red social más usada para quejarse es Twitter, así que es un buen sitio para chequear a alguien.
  • Ojo con el instrusismo profesional, el desarrollo y el diseño web son profesiones en si mismas. No hay que confundir a los informátic@s con diseñador@s o desarrollador@s web. También es muy habitual tener un colega informático que se ofrezca para hacerte una web. Ojo, un informático puede hacerte una web, pero si no tiene conocimientos avanzados en el tema, no sabrá posicionarla en Google o no sabrá hacer un diseño que consiga tus objetivos… Esto no quiere decir que un informático no pueda formarse en desarrollo o diseño web, simplemente quiere decir que en una Ingeniería informática no se estudia diseño web, son dos profesiones diferentes.

¿Qué puedes exigir o esperar de un contrato de diseño web?

Para que te hagas una idea de lo que puedes exigir a la hora de cerrar tu contrato de diseño web, te voy a contar lo que incluyo yo cada vez que doy este servicio. Esto no quiere decir que si alguien no te ofrece esto, no sea un buen profesional, si no simplemente que son cosas que por mi experiencia he detectado que son útiles a alguien cuando hace una web por primera vez. Yo tengo la ventaja de además de saber diseño web, ser diseñadora gráfica y conocer muy bien el mundo del marketing online, lo cual me permite tal vez ofrecer algo bastante completo.

  • Independencia a la hora de contratar el hosting y el dominio. Tras dar muchas vueltas a este tema me di cuenta de que posicionarme como intermediaria en la contratación de estos servicios creaba una dependencia innecesaria en mis clientes. Ahora mismo simplemente ofrezco asesoramiento a la hora de elegir el dominio y de elegir la empresa con la que contratar hosting y dominio. El cliente es dueño de su propio dominio y hosting y si alguna vez quiere trabajar con otro profesional o cambiar de empresa, no depende de mi para hacerlo.
  • Un proceso cerrado, aquí puedes ver un ejemplo de presupuesto. Siempre detallo el proceso para que el cliente sepa exactamente en qué punto estamos, qué incluye y qué no incluye el presupuesto, etc. (Haz click en la imagen para verlo a tamaño completo).
presupuesto diseño web ejemplo
  • Total compromiso con los plazos, a no ser que se retrase el trabajo por que el cliente no aporte documentación necesaria. por mi parte me comprometo en terminar en unas 3 semanas, siempre que el cliente cumpla con su parte, proporcionando textos, o imágenes o respondiendo con fluidez a mis peticiones de información o aclaraciones.
  • Formación para el uso de la web. Yo incluyo un curso online para aprender el manejo básico de la web, actualizar la información, añadir páginas, escribir artículos para el blog haciendo SEO, etc. Lo incluyo en el panel de control de la web para que se tenga acceso a él para siempre.
  • Optimización de la web para su posicionamiento en buscadores e información para que puedas potenciar ese posicionamiento con el trabajo en el blog (Yo regalo un estudio inicial de palabras clave para que la estructura de la web ya esté pensada en clave de SEO).

curso-diseno-web-con-wordpr
Planifica tu web

Consigue gratis el Ebook que va a revolucionar tu página web

Suscríbete y recibe gratis las claves para tener una página web que conecte con tu público.

 

No olvides confirmar tu suscripción, te llegará un mail de confirmación :)