Instalar un plugin WordPress: Videotutorial paso a paso

Instalar un plugin WordPress es una tarea bastante sencilla. En este artículo vamos a ver primero algunas nociones básicas sobre lo que son los plugins de WordPress, consejos para buscar y elegir los mejores plugins para funcionalidades concretas y las diferentes opciones que tienes a la hora de instalarlos. Al final del artículo encontrarás un vídeo tutorial paso a paso en el que podrás ver exactamente cómo hacer la instalación de cualquier plugin.

¿Qué es un plugin WordPress?

Un plugin es como una pequeña aplicación o programita que sirve para extender las funcionalidades de tu página web hecha con WordPress. Existen distintos plugins diseñados para añadir todo tipo de funciones a tu web. Por ejemplo, hay plugins de tipo social que te permiten añadir botones para compartir el contenido desde tu web en redes sociales o que la gente pueda seguir tus perfiles en redes sin salir de tu web, otros sirven para crear formularios de suscripción de todo tipo para captar emails para hacer email marketing, otros sirven para añadir una tienda virual a tu web, para tener un sistema de reservas, etc. Las posibilidades son prácticamente ilimitadas. Existen cantidad de plugins diferentes, de pago o gratuitos, que te permiten añadir en tu web prácticamente cualquier función que se te ocurra.

Funciones chulas que puedes añadir a tu web con un plugin:

  • Un calendario de eventos
  • Un foro de discusión
  • Un sistema automatizado de facturación
  • Una wishlist para tu tienda online
  • Una plataforma de cursos online
  • Mejoras en la seguridad de tu web

¿Cómo seleccionar un buen plugin?

Hacer un plugin no es complicado y por eso hay muchísimos desarrolladores web que se dedican a crearlos. Eso significa que hay cientos de plugins en el mercado y unos son mejores que otros. Como WordPress es una herramienta en constante evolución, los plugins tienen que evolucionar también pero algunos después de un tiempo son abandonados por sus creadores porque no les resultan rentables.

Así que uno de los problemas habituales a la hora de elegir un plugin para una función concreta es saber si es de buena calidad. ¿Cómo puedes saberlo? Los plugins de WordPress se registran en el directorio de WordPress.org. En ese directorio tienes información muy importante como cuántas veces se ha descargado un plugin, su antigüedad, la última fecha de renovación y la valoración de los usuarios. Esta información es la que puedes usar para evaluar cuáles son los mejores.

Los mejores serán los que más descargas tengan, más y mejores valoraciones y más recientemente se hayan actualizado. Si un plugin no se renueva desde hace años, prepárate para encontrarte con problemas. Ahí mismo puedes ver si el plugin en cuestión ha sido probado con la última versión de WordPress, no te recomiendo que lo uses si no ha sido actualizado para ser compatible con tu verión.

¿Cómo encontrar un plugin para una función concreta?

Yo suelo buscar en Google (en inglés encontrarás más resultados). Por ejemplo buscaría algo como:

“Plugins para formulario de contacto en WordPress”

“Best Contact form plugins WordPress”

En los resultados encontrarás directamente resultados del repertorio de plugins de WordPress.org y recomendaciones de bloggers que hayan probado distintas opciones.

Para buscar y comprar plugins de pago suelo usar Theme Forrest, porque tiene un sistema de valoraciones que también me permite saber si un plugin es bueno siguiendo los mismos criterios que te he contado arriba. Busca siempre en el apartado de plugins y añade WordPress al final de tu búsqueda porque también venden plugins para otros gestores de contenido.

¿Cómo instalar un plugin WordPress?

A la hora de hacer la instalación de un plugin, puedes elegir 3 caminos. Escoge el que te resulte más sencillo, yo te los presento en orden del más sencillo al más complicado. Aunque en realidad ninguno de ellos es difícil.

1. Para plugins que estén el el repertorio de WordPress, puedes buscar el plugin directamente en el área de plugins de tu web

Navega desde la barra lateral de tu escritorio hasta Plugins/añadir nuevo. Escribe el nombre del plugin en el recuadro superior derecho. Verás que al terminar de escribir automáticamente aparecerán los resultados. Ojo, fíjate en el autor del plugin para cerciorarte de que estás eligiendo el correcto, hay muchos plugins con nombres muy parecidos y eso puede dar lugar a confusión.

Haz click en el botón que dice «instalar ahora» y después en «activar».

2. Instalar un plugin desde un fichero comprimido

Cuando compras un plugin lo que te entregan es el arhivo comprimido de instalación, también puedes descargar este archivo en el repertorio de WordPress. Si navegas en tu escritorio a Plugins/añadir nuevo, verás que arriba a la izquierda tienes un botón que dice «subir nuevo». Carga el archivo sin descomprimir y haz click en «instalar ahora» y después en «activar plugin»

3. Instalación por ftp o desde tu Cpanel

Otra manera de instalar un plugin es subiéndolo directamente a tu servidor. Para ello necesitarás una conexión por ftp o un sistema de gestión de archivos como Cpanel.

  • Por ftp: Conéctate a tu servidor por ftp. Descomprime el plugin en una carpeta con el mismo nombre que el archivo comprimido. Entra dentro de la carpeta wp-content/plugins y sube la carpeta del plugin que has descomprimido con todo su contenido (normalmente está formado por diferentes archivos y carpetas). Ahora ve dentro de tu web a plugins y en el listado verás el plugin que acabas de subir desactivado, solo tienes que darle a «activar».
  • Por el gestor de archivos de Cpanel: Ve hasta la carpeta wp-content/plugins y sube el archivo comprimido del plugin. Selecciona el archivo y usa la opción «descomprimir» para descomprimirlo. Ahora lo encontrarás detro del listado de plugins de tu web y solo quedará activarlo.

¿Dónde encontrar los ajustes del plugin que acabas de instalar?

Cuando activas el plugin, tendrás que ocuparte de su configuración y cada plugin coloca sus ajustes en un sitio diferente. Te voy a contar cuáles son los lugares más habituales en los que puedes encontrar los ajustes de un plugin. Porque a veces uno se vuelve loco buscándolos por todas partes. Yo ya tengo localizados los sitios más habituales:

  • Muchos de ellos aparecerán directamente en la barra lateral de tu escritorio, son los más fáciles de encontrar.
  • Muchos también aparecen dentro del apartado Ajustes de la barra lateral de tu escritorio bajo el nombre el plugin.
  • Otros aparecerán dentro el apartado Herramientas de la barra lateral de tu escritorio.
  • Y a veces no aparecen por ninguna parte pero puedes acceder a ellos desde el propio listado de plugins, en el plugin que buscas aparecerá un botón de ajustes/settings o configuración al lado de los botones de activar, desactivar o editar.

Vídeo tutorial Instalación de plugins de WordPress

En este vídeo tutorial te enseño cómo intalar un plugin con las dos opciones más fáciles que hemos visto en el apartado anterior (la 1 y la 2), porque la tercera es menos habitual y es raro que necesites usarla.


¿Te ha resultado útil este artículo? compártelo. Si quieres preguntarme algo o simplemente comentar,

Planifica tu web

Consigue gratis el Ebook que va a revolucionar tu página web

Suscríbete y recibe gratis las claves para tener una página web que conecte con tu público.

 

.

No olvides confirmar tu suscripción, te llegará un mail de confirmación :)