Aprovecha el verano para hacer un plan de contenidos para tu blog

El parón del verano es el momento ideal para ponerte las pilas y crear un plan de contenidos para tu blog para los próximos meses. Tener un plan de contenidos bien definido para tu blog ofrece muchas ventajas, entre ellas:

  • Ahorra tiempo y esfuerzo, porque ya no tendrás que pensar sobre qué escribir cada semana.
  • Lo puedes articular con tu plan de markerting para que tus contenidos impulsen tu estrategia.
  • Puedes planificar tus contenidos con una estrategia SEO, para mejorar el posicionamiento de tu blog.

1. Primero, conoce bien a tu público objetivo

Antes de empezar a planificar los contenidos para tu blog, es esencial que te pares un momento a definir bien a tu público objetivo o target. Yo siempre uso mi herramienta preferida para esto, que es un empathy map, aunque puedes usar la técnica que más te guste. La idea principal es que te metas en la piel de tu client@ ideal.

Imagina a es@ client@ ideal…¿Cómo se llama? ¿Qué edad tiene? ¿Dónde vive? ¿A qué se dedica? ¿Cómo es su familia? ¿Cuáles son sus intereses/hobbies? ¿Qué le preocupa? ¿Cuáles son sus miedos/aspiraciones/sueños/fantasías? ¿Qué le hace reír? Construye un personaje lo más real posible, te recomiendo usar a una persona real como inspiración para hacer este ejercicio. Cuántos más detalles logres recabar sobre tu cliente ideal, mejor conocerás a tu público objetivo.

2. Conoce bien tu mercado

Ahora es el momento de hacer una investigación sobre todo lo que ya se está haciendo en tu sector. Busca otros blogs, investiga a la competencia. Si tienes la suerte de entender inglés, te aconsejo que también busques blogs en este idioma, verás que hay mucha más información en inglés que en castellano sobre casi cualquier tema. Fíjate en lo que te gusta, lo que no te gusta, lo que parece tener éxito…

3. ¿Cuál es tu situación actual y cuáles son tus objetivos?

  • Ahora es el momento de evaluar la situación actual de tu blog. ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades? ¿En qué punto te encuentras?
  • ¿Hasta dónde quieres llegar? Define claramente tus objetivos ¿Qué quieres conseguir? Apunta metas medibles para poder evaluar el éxito de tu plan.

4. Define los hitos anuales de tu negocio

Ahora trabaja con un calendario para decidir cuáles son los momentos en los que hay algo especial en tu estrategia de marketing online que debe tenerse en cuenta en el plan de contenidos de tu blog. Por ejemplo, puedes querer tener en cuenta la estacionalidad o las fiestas más importantes (por ejemplo, la navidad), o las rebajas, o vas a lanzar un curso en un momento concreto del año, etc. Es importante tener en cuenta estos momentos para poder impulsar su promoción también desde el blog, o ir preparando el ambiente para un lanzamiento importante.

5. Haz una tormenta de ideas de palabras clave

Las palabras clave son términos por los cuales las personas buscan y encuentran nuestros contenidos a través de las redes sociales o en un buscador como Google. Existen muchas formas diferentes de decir lo mismo y por lo tanto hay muchas maneras de buscar una misma cosa en Internet. En este momento, se trata de que dejes volar tu mente y escribas todas las palabras clave que se te ocurran, por las cuales crees que tu público objetivo puede estar buscando lo que ofreces. No censures ninguna idea porque ahora estamos haciendo una tormenta de ideas, así que todo vale.

6. Comprueba y multiplica tus palabras clave

Ahora se trata de que ordenes tus palabras clave y las compruebes usando una herramienta como la herramienta de palabras clave de Google adwords. Esta herramienta te permitirá ver cuántas búsquedas mensuales tiene una palabra clave, cuánta gente hay compitiendo para posicionarse bajo esa palabra clave y cuánto valor le están dando los anunciantes a esa palabra clave al usar google adwords (este último dato te puede dar una idea acerca de qué palabras son más lucrativas).

La idea es que veas qué palabras clave son realmente las más usadas (porque tienen más búsquedas al mes). Será más fácil posicionarse usando palabras que tengan competencia baja y media. Además adwords te ofrece otras palabras clave relacionadas, que harán crecer tu lista mucho más.

7. ¿Cómo organizarlo?

Todo lo anterior es lo que tienes que tener en mente y articular de manera conjunta a la hora de crear tu plan de contenidos. Yo te recomiendo que planifiques al menos 1 publicación semanal para tu blog y que revises tu plan cada 3 meses. Acuérdate de utilizar un buen plugin de SEO, como WordPress SEO by Yoast para optimizar cada uno de tus artículos con la palabra clave que hayas elegido.

Quiero compartir contigo la plantilla que utilizo yo para hacer mi plan de contenidos.

[sociallocker id=»3918″]plan de contenidos para el blog [/sociallocker]

Planifica tu web

Consigue gratis el Ebook que va a revolucionar tu página web

Suscríbete y recibe gratis las claves para tener una página web que conecte con tu público.

 

.

No olvides confirmar tu suscripción, te llegará un mail de confirmación :)