Diseño de una tienda online con WordPress

¿Es el diseño de una tienda online con WordPress una buena elección?

En este artículo intentaré aclararte tus dudas sobre si el diseño de una tienda online con WordPress es la mejor elección para ti.

Magento, Prestashop, Shopify, Wocommerce… Si estás pensando crear una tienda en línea y has estado investigando sobre este tema, probablemente te suenen estos nombres y otros muchos nombres de plataformas de creación de tiendas en línea ¿Aún no sabes por cuál decidirte? Quédate para ver si podemos encontrar la mejor elección para ti mientras te cuento los pros y los contras de cada opción.

¿Qué Plataformas que puedes utilizar para crear tu tienda online?

Con el crecimiento del comercio electrónico, existen innumerables plataformas disponibles para crear una tienda en línea. Sin embargo, difieren significativamente en funcionalidad, facilidad de uso y las características que ofrecen. Echemos un vistazo más de cerca a las plataformas más populares.

Plataformas profesionales: son plataformas de software gratuito que requiere la instalación en su propio alojamiento web. Deberás de adquirir un servidor de alojamiento y un nombre de dominio para comenzar a configurar tu tienda. Una vez hecho esto, ofrecen opciones inmensas para que puedas tener tiendas altamente funcionales. A nivel mundial, estas son las plataformas más utilizadas:

Plataformas DIY: La mayor ventaja de estas plataformas es que te ofrecen la posibilidad de tener tu propia tienda de manera realmente fácil. Suelen tener un coste de mantenimiento mensual fijo y además te proporcionan un alojamiento web, sistemas de pago seguro y todo lo necesario para que tu tienda funcione. Las más conocidas son: 

  • Shopify
  • Big Cartel

¿Cuál son sus ventajas e inconvenientes tienen? Vamos a analizarlas más detalladamente.

El principal inconveniente que considero que tienen las plataformas profesionales es que probable requieras la ayuda de un@ profesional al principio, para montar tu tienda y aprender a usarla ya que estas plataformas necesitan que contrates tu propio alojamiento y son más complicadas de poner en marcha.

Su principal ventaja es que te permiten tener un escaparate completo que puede crecer a medida que tu tienda lo necesite. Existen miles de extensiones que hacen más cómodo el proceso de compra y te pueden ayudar a aumentar las ventas con diversas acciones de marketing.

En las plataforma DIY, aunque es más rápido y sencillo tener tu tienda online, te puedes encontrar con muchos otros problemas. Algunos de estas complicaciones pueden ser la dificultad de conseguir un buen posicionamiento en los buscadores (¿Cómo conseguirás vender si tu tienda no aparece bien posicionada en Google?), además, a largo plazo los costes de mantenimiento pueden resultar bastante elevados y existen muchas restricciones a la hora de venta.

Otro aspecto, es la carencia de campañas de marketing en las plataformas DIY. Para que una tienda en línea tenga éxito, debe poder ejecutar campañas de marketing (ofertas, marketing por correo electrónico, etc.) A esto, se añade que, si su tienda tiene éxito, no podrás exportarla a una plataforma más profesional o ponerla en tu propio host. También enfatizar que, los costes de mantenimiento aumentan cuando deseas agregar más productos y, a la larga, cuesta mucho más..

¿Entonces recomiendo el diseño de una tienda online con WordPress?

De todas las plataformas que te he mencionada, personalmente siempre uso WordPress junto con el plugin Woocommerce para e-commerce. Te comento mis razones a continuación:

  • Usabilidad. Si vas a embarcarte en la aventura de crear una tienda online con un presupuesto reducido, la facilidad de uso de WordPress será un gran aliado, ya que no dependerás de un@ profesional cada vez que quieras hacer un cambio en tu web. Plataformas como Magento o Prestashop pueden llegar a ser más potentes porque son específicas para ecommerce, pero hay que tener en cuenta que dependerás de profesionales para poder gestionar tu web.

La mayoría de las veces, quien está detrás de una tienda online es una persona autónoma que necesita poder gestionarlo todo ella misma. Por esta razón, mi forma de trabajar, es justamente lo contrario a esa filosofía de dependencia. Intento que mi clientela puedan gestionar sus webs o tiendas online de forma independiente, dándoles todas las herramientas necesarias para ello. Con WordPress esto es posible.

  • Posicionamiento SEO. WordPress posee herramientas muy preparadas y pensadas específicamente para el posicionamiento en buscadores. Con unas simples nociones básicas y un buen plugin de SEO, cualquiera puede conseguir un buen posicionamiento en buscadores como Google.
  • Diseño. Encontrarás una gran variedad de temas o plantillas prediseñadas para customizar el diseño de tu tienda, muchas de ellas ya preparadas y pensadas específicamente para comercio online, con las que podrás descubrir posibilidades muy interesantes.
  • Plasticidad. Woocomence para WordPress posee infinidad de extensiones para añadir todo tipo de funcionalidades a tu comercio online:  facturación automática, personalización de opciones de pago y de envío, una wishlist, descarga de productos digitales, personalización de productos… Cualquier cosa que se te pase por la cabeza para añadir a tu tienda online, seguramente ya esté inventado y sea tan fácil de implementar como añadir un plugin. Podrás encontrar algunas extensiones de pago, pero hay muchas que son gratuitas también.

Espero que estos tips te hayan aclarado tus dudas y te hayan ayudado a decidirte. Si crees que aún necesitas más información, aquí te dejo un enlace a mi artículo sobre las ventajas de  Woocommerce para hacer tu tienda online. Si te ha resultado útil ¡Ayúdame compartiéndolo!

Planifica tu web

Consigue gratis el Ebook que va a revolucionar tu página web

Suscríbete y recibe gratis las claves para tener una página web que conecte con tu público.

 

.

No olvides confirmar tu suscripción, te llegará un mail de confirmación :)