¿Quieres saber cómo Crear una pagina web con WordPress en dos idiomas? Internet te da la oportunidad de llegar a clientes de cualquier parte del planeta, pero si tu página web no está disponible en su idioma, no podrás hacer negocio con ellos. Hoy te cuento qué es lo que tienes que tener en cuanta antes de ponerte a crear una web multilingüe y cuál es la mejor herramienta para hacerlo si usas WordPress.
¿Por qué es interesante crear una pagina web con WordPress en dos idiomas?
Si buscas incrementar tus beneficios, una página multilingüe puede ayudarte a ampliar el público al que puedes llegar. Para que tu negocio crezca, es una muy buena idea ampliar el mercado. Pero si tienes intención de dedicarte a exportar tus servicios o productos a otros países, es muy importante que la información esté disponible en el idioma de estos nuevos clientes potenciales.
Cosas que necesitas plantearte antes de empezar
- ¿Son tus productos o servicios exportables?: Si vas a comercializar con productos o servicios en otro idioma, no solo será necesario traducir los textos de la web. También tendrás que garantizar que el producto o servicio estén también disponibles en su totalidad en el otro odioma. Cosas tan importantes como las instrucciones de uso, las preguntas frecuentes, etc. tienen que disponer de su versión en el otro idioma.
- ¿Tienes la capacidad necesaria para poder ofrecer atención al cliente y servicio técnico en multilingüe? Si comercias con productos y servicios en otro idioma, es necesario que puedas dar un servicio postventa y de atención al cliente ese idioma. No es nada agradable haber comprado un producto en Internet en otro país y luego no ser capaz de comunicarse con atención al cliente si surge algún inconveniente. Alguien de tu equipo tiene que controlar el idioma para poder dar solución a cualquier incidencia o duda que pueda surgir.
- ¿Podrías tener un blog en otros idiomas? Si quieres vender en países con otros idiomas, necesitas trabajar bien tu posicionamiento en otros idiomas. Eso lse consigue manteniendo un blog en el que utilices keywords en ese idioma.
¿Qué te va a hacer falta?
- Un traductor profesional: Para tener una web multilingüe de calidad, es interesante que cuentes con la ayuda de un traductor experto. Para ello hay traductores que están especializados en la traducción de sitios web. Es posible que tu nivel de inglés sea bastante bueno, pero un traductor profesional podrá expresarse como lo hace una persona nativa. Si te ocupas tú mismo de traducir tu página, es posible que cometas errores o que te expreses de manera incorrecta en el otro idioma. Esto dará lugar a que se proyecte una mala imagen de tu negocio ante tus clientes extranjeros. Merece la pena invertir en esto.
- Recuerda prestar atención a la «localización»: La «localización» es la traducción de todos los elementos de navegación de tu página. Los detalles más nimios como la paginación, los campos dentro de los formularios de contacto, los textos de cualuier botón, etc. tienen que ser también traducidos.
- Si eres capaz de mantener un blog en dos idiomas favorecerás el posicionamiento multilingüe: Mantener tu blog en dos idiomas en la única opción para posicionarte en búsquedas en otros los idiomas. El blog ayuda también a conectar con tus clientes y ganarse su confianza. Si no traduces tu blog no podrás hacer esto con tus clientes extranjeros.
- Necesitas un plugin profesional de traducción: Existen unos cuantos plugins para hacer webs en varios idiomas en WordPress. Pero no con todos podrás usar culaquier plantilla o themes. Algunos por ejemplo tienen limitaciones, como no poder traducir una tienda online. Cuando elijas el plugin, cerciórate de su compatibilidad con tu theme y de que se adapte a tus necesidades. Aquí tienes algunas consideraciones generales recomendables a la hora de elegir un plugin.
Crear una pagina web con WordPress en dos idiomas usando el plugin WMPL
En mi experiencia como diseñadora he experimentado con muchas formas diferentes a la hora de abordar una web multilingüe: sin usar un plugin de forma manual, con un plugin gratuito, con un plugin de pago… Y muchas veces me he llevado verdaderos dolores de cabeza. Muchas de las soluciones tienen algún fallo: hay plugins te permiten traducir el contenido pero no localizar todos los elementos de navegación de un theme o de otros plugins necesarios para la web, otros no eran compatibles con Woocommerce para hacer una tienda online, otro no me dejaba cambiar la moneda según el idioma, etc. Pero un día probé WordPress Multilingual (WPML) y acabé de una vez por todas con mis dolores de cabeza (por lo menos los provocados por las páginas en varios idiomas 😉 ). Aquí te cuento cómo es este plugin y cuáles son sus principales ventajas:
- Es un plugin premium: Es decir, se trata de un plugin de pago. Ysi lo que buscabass era un resultado muy profesional, no lo vas a conseguir con plugins gratuitos. Un plugin de pago tiene garantías y servicio técnico, algo que vas a necesitar cuando empieces a crear tu web multidioma. Además muchos de los plugins gratuitos son abandonados por sus creadores cuando se aburren de ellos y cuando toca actualizar WordPress, dejan de ser compatibles.
- Este plugin es compatible con los themes más conocidos: Trabajan con themes de StudioPress, WooThemes, ThemeForest, DYIthemes (Thesis) y otros para asegurar esa compatibilidad. Si finalmente tuvieras problemas de compatibilidad y n opudieran ayudarte a solucionarlos y finalmente no puedes usar WPML, ellos te devuelven el dinero. Aquí tienes una lista de themes que son compatibles, si el que usas no está en la lista, puedes preguntar al creador del tema.
- 100% compatible con Woocommerce: hacer una tienda online multidioma con Woocommerce antes era imposible, pero ahora con WMPL es muy fácil traducir toda tu tienda.
- Tu web puede tener tantos idiomas como necesites. Aunque si son muchos, necesitarás un buen proveedor de alojamiento.
- Puedes localizar cualquier tema o plugin instalado en tu web: Así las etiquetas de navegación y todos los avisos y textos aparecerán en el idioma adecuado, facilitando la navegación por tu web.
- Su soporte técnico te atiende también en español: Un plugin bueno que tenga soporte técnico en español es una verdadera maravilla. Su servicio técnico es muy eficaz y atento.
- Podrás traducir cualquier elemento de tu página que necesites: Artículos de tu blog, las páginas de tu web, elementos de tu portafolio, los widgets, los menús, las entradas personalizadas, productos de tu tienda, las categorías y etiquetas…
- Mostrará automáticamente la web en el idioma correcto: Imagina que tu web está traducida al inglés, pues si tienes un visitante que venga desde UK automáticamente le mostrará la versión en inglés de tu web. Se fija en el idioma en el que tienes configurado el navegador para elegir qué idioma mostrar de primeras.
- Puedes hacer SEO en los diferentes idiomas: Si escribes un post en español e inglés, podrás meter la keyword, metadescripción y título en ambos idiomas. También al etiquetar las imágenes podrás hacerlo en diferentes idiomas.
- Tienen un periodo de prueba de 30 días.
- Si tienes una organización sin ánimo de lucro, puedes disfrutar del plugin gratis.
Sin duda me parece el mejor plugin para crear una pagina web con WordPress en dos idiomas ¿Te ha resultado útil? Te invito a compartirlo 🙂