Muchos emprendedores me preguntan cómo he logrado montar mi empresa usando exclusivamente Internet en tan poco tiempo. No voy a decir que hay una receta mágica, pero lo que sí que hay es una receta efectiva, una serie de pasos que te ayudarán a construir y promocionar tu negocio online para convertirlo en tu medio de vida. En este artículo te voy a contar lo que he hecho yo y he comprobado con varios de mis clientes y que ha funcionado a las mil maravillas. Los pasos están jerarquizados por orden de importancia y no tiene sentido saltarse ninguno. Como en cualquier receta, si lo haces, el resultado será impredecible. 😉
1. Decide qué es lo que quieres hacer
Lo primero es tener claro qué es lo que vas a ofrecer. Hay muchos servicios que se pueden ofrecer de manera online. Aquí tienes unos ejemplos:
- Diseño gráfico y web.
- Marketing.
- Formación.
- Asesoramiento en sectores muy diversos (marketing, literario, estilo de vida, etc.).
- Coaching o terapia.
- Redacción de contenidos.
- Venta de todo tipo de productos en una tienda online…
¡Las posibilidades son infinitas! Si quieres saber si un determinado producto o servicio puede llegar a ser interesante, puedes hacer un pequeño estudio de mercado. Yo utilizo adwords de Google para ver cuántas búsquedas mensuales tienen las palabras relacionadas con el producto o servicio, me fijo en si la competencia es alta o baja y también tengo en cuenta la puja sugerida (cuánto más alta sea la puja sugerida, más rentable será esa palabra).
2. Haz tu plan de Marketing Online
Tener un plan de marketing online es muy importante si quieres que tu estrategia esté centrada en conseguir objetivos y sea mucho más potente. Tendrás que definir:
- Tu público objetivo.
- Tus objetivos a corto y largo plazo.
- Las herramientas y acciones que vas a llevar a cabo para conseguirlos.
- Indicadores para medir el cumplimiento de tus objetivos.
3. Construye tu web
Tu página web debe de ser el centro de tu estrategia de marketing online y la piedra angular de tu presencia en Internet. Tu web es tuya, al contrario de tus perfiles en redes sociales, que pertenecen a las empresas en las que los tengas (Facebook, Twitter, etc.). Una web tiene un potencial para recibir tráfico orgánico (sin pagar) a raudales. Puedes ofrecer lo que quieras en ella, puedes hacer los cambios que quieras con el tiempo y añadirle funcionalidades nuevas según tu negocio vaya creciendo…
Elige un gestor de contenidos para hacer tu web que sea de confianza, fácil de actualizar para ti y que no tenga limitaciones o de problemas a la hora de posicionarse o adaptarse a dispositivos móviles. Mi consejo es que te decantes por WordPress, el gestor de contenidos profesional más utilizado en el mundo.
4. Escribe en el blog
Tener un blog integrado en tu página web es esencial para poder posicionarla. Un blog además te ayudará a captar a clientes potenciales, crear una lista de correo con las personas que se suscriban a tus artículos, te ayudará a posicionarte como expert@ en tu área y permitirá que tus clientes potenciales tengan un primer contacto contigo. En el blog es dónde puedes mostrar en qué se diferencia tu marca de la competencia y será donde convenzas a la mayoría de tus clientes de trabajar contigo, antes si quiera de haberles conocido.
Escribir al menos una vez a la semana en el blog de tu web va a ser el trabajo más importante que hagas para sacar adelante tu negocio online. ¡No lo olvides!
5. Crea comunidades en redes sociales en torno a tu marca
Las redes sociales te ayudarán a dar más difusión a los contenidos que redactes para el blog de tu web. Te ayudarán también a conectar con tu público objetivo de una manera más cercana y bidireccional. Además, las redes sociales son un lugar genial para hacer atención al cliente.
- Elige bien en qué redes sociales te interesa tener presencia, según tu sector, tu público objetivo y tu capacidad para poder gestionarlas.
- Crea un plan de contenidos para las redes sociales que sea variado e interesantes para tu público.
6. Usa el email marketing para llegar a tus clientes
Los suscriptores de tu blog serán un público objetivo muy segmentado con altas posibilidades de estar interesado en tus servicios o productos. Tu lista de correo será una de tus fuerzas cuando quieras lanzar alguna campaña.
7. Corrige tu estrategia en función de los resultados.
Lo bueno del Marketing Online es que permite comprobar los resultados en tiempo real y saber bien a qué se debe cada cosa. Esto nos permite estar constantemente afinando nuestra estrategia para centrarnos en las técnicas que realmente nos funcionan y dejar de perder tiempo en las que no resultan efectivas. Medir y afinar son dos aspectos cruciales del proceso que te permitirán no desperdiciar energías para poder centrarlas en lo que realmente te resulte rentable.