Cómo instalar WordPress

Instalar WordPress es fácil, no te asustes. Si ya conoces cuáles son las ventajas de WordPress y estas decidid@ a empezar a usar esta maravillosa herramienta para crear una web o un blog, lo primero que tienes que hacer es instalar el software. Muchas personas piensan que el proceso de instalación de WordPress es arduo y complicado, pero en este artículo te demostraré que no lo es en absoluto. Presta atención y aprende a instalar WordPress tu mism@ en un periquete.

¿Para que puedes usar WordPress?

Si aún no sabes qué es WordPress y para qué puedes usarlo, aquí tienes algunas ideas:

  • Para crear la web profesional para dar a conocer a tu empresa.
  • Para crear un blog sobre cualquier tema imaginable.
  • Para crear una tienda online desde la que vender todo tipo de productos o servicios.
  • Para crear una revista o publicación online.
  • Para crear un portafolio artístico para mostrar tus trabajos de diseño.
  • Para crear una plataforma de enseñanza para cursos online.
  • Para crear una página con reservas online para tu hotel o restaurante.
  • Para crear un foro de discusión sobre cualquier tema.

Requisitos previos para poder instalar WordPress

Para poder empezar a trabajar con WordPress necesitas tener:

  • Un dominio: El dominio será la dirección de tu página web. Por ejemplo, en mi caso es «creatiburon.com». Es un nombre único que ya no vas a poder volver a cambiar en el futuro, así que tienes que pensarlo bien antes de elegirlo. algunos consejos que te doy a la hora de elegir tu dominio son: No elijas un dominio que ya esté en uso pero con otra terminación (tendrás una importante competencia a la hora de posicionarte) e incluye palabras clave en el dominio (ayudarán con el posicionamiento). Puedes comprobar la disponibilidad y registrar tu dominio por ejemplo en 1and1, si tu plan de hosting no viene con dominio de regalo durante el primer año, es la opción más económica.
  • Un proveedor de hosting o alojamiento web: Si el dominio es la dirección de tu web y nos imaginamos que tu web es una casa, el hosting sería la parcela en la que vas a construirla. Existen muchas diferencias en cuanto a calidad entre los distintos proveedores de hosting. Yo te recomiendo elegir un buen hosting especializado en WordPress, como Webempresa.
  • Una base de datos: Si instalas WordPress de forma automática, esto se hará solo, así que no tienes que preocuparte por ello. Si vas a usar la opción de instalación manual, entonces pregunta a tu proveedor de hosting para ver cuál es el proceso.
  • Un programa para conectarte a tu servidor por ftp: Sólo lo necesitarás en el caso de que vayas a hacer la instalación manual. Yo te recomiendo que uses un programa gratuito como filezilla. Tu proveedor de alojamiento deberá darte los datos para conectarte por ftp a tu servidor.

Si ya tienes dominio y alojamiento, ahora puedes empezar con la instalación. Tienes dos posibilidades, usar una instalación automática o hacer una instalación manual. Vamos a ver cada una de ellas:

Como instalar WordPress de manera automática

Sin duda es la forma más fácil de instalar WordPress. Los mejores hostings siempre ofrecen la posibilidad de instalar WordPress de esta manera. Cada uno varía un poco en cómo lo hacen exactamente, pero se trata de una aplicación para autoinstalar WordPress de forma rápida y eficaz. Proveedores de hosting como Webempresa, te ofrece esta opción. ¿Cómo hacerlo?

  • Ve al Cpanel de tu plan de hosting, en el encontrarás el instalador de WordPress.
  • Cuando elijas la opción de instalar WordPress, te pedirá que especifiques en qué dirección: Si quieres que la dirección de tu web esté precedida por www. aquí es donde tienes que especificarlo. No olvides incluir la url completa, con http://.
  • No dejes el usuario admin que viene por defecto, por razones de seguridad cámbialo por algo diferente que incluya números y letras.
  • Utiliza un email alternativo que no sea uno creado con el dominio por si tuvieras problemas en el futuro.
  • Elige una contraseña segura.
  • No hace falta que toques nada en las opciones avanzadas, deja los ajustes por defecto como están.
  • Para acceder a tu web entra en tudominio.com/wp-admin y inicia sesión con el usuario y contraseña que has elegido.
  • Ha sido fácil ¿verdad?

Instalación manual de WordPress

Si tu hosting no tiene un instalador automático de WordPress, tendrás que hacerlo de forma manual. Es más complejo y no te lo aconsejo, porque puedes equivocarte en algún pequeño detalle y frustrarte durante el proceso de instalación. Siempre es mejor elegir un hosting especializado en WordPress que venga con autoinstalador. Pero no te queda más remedio y no tienes otra posibilidad, no te asustes, que tampoco es tan dificil. Simplemente sigue estos pasos:

  • En la página oficial de WordPress.org puedes bajar la última versión de WordPress en Español. Se descargará un fichero comprimido que tienes que descomprimir en tu ordenador.
  • En tu proveedor de hosting, tendrás que crear la base de datos para tu web. Pide instrucciones para su creación al servicio técnico de tu proveedor de alojamiento porque el proceso varía mucho de unos proveedores a otros. Si tienes suerte, ellos mismo se ofrecerán a crear la base de datos por ti y te facilitarán los datos que necesitas para la instalación de WordPress.
  • Usando un programa para conectarte por ftp a tu servidor como por ejemplo Filezilla, sube todo el contenido de la carpeta WordPress que has descomprimido previamente a tu servidor (está compuesta por varias carpetas y archivos, tienes que subir todo el contenido). Neceistarás los datos para conectarte a tu servidor por ftp y deberás subir todos los archivos siempre en la carpeta llamada public.html.
  • Abre la dirección http://tudominio.com/wp-admin/install.php en el navegador que uses y sigue todo el proceso de instalación rellenando los datos (usuario, contraseña, datos de la base de datos en tu servidor). Apunta bien el usuario y la contraseña que elijas durante este proceso, porque serán imprescindibles para poder acceder a tu web.
  • Cuando termines, el programa de instalación te redireccionará a la página de login en la que podrás iniciar sesión en tu web y empezar a construir tu página.
  • Si algo ha fallado durante el proceso, en la web oficial de WordPress tienes información más exhaustiva para poder averiguar qué ha ido mal y corregirlo.

Espero que te haya resultado útil este artículo y que hayas conseguido instalar WordPress sin problemas para empezar a construir tu web.

Planifica tu web

Consigue gratis el Ebook que va a revolucionar tu página web

Suscríbete y recibe gratis las claves para tener una página web que conecte con tu público.

 

.

No olvides confirmar tu suscripción, te llegará un mail de confirmación :)