Cómo dinamizar formaciones online

Hace un año no nos imaginábamos que hoy estaríamos haciendo de todo online, reuniones online, formaciones online, encuentros sociales online… Herramientas para hacer vídeo conferencias como Zoom o meets se han vuelto nuestro pan de cada día. Pero estos encuentros digitales pueden ser un verdadero tostón si no contamos con herramientas que nos permitan dinamizarlos. En este artículo te quiero hablar de herramientas y trucos interesantes para crear reuniones online más dinámicas y efectivas.

Cómo romper con la monotonía

Uno de los problemas más importantes con la formación online es que es muy fácil caer en la monotonía, mirar una pantalla durante horas es poco estimulante y perdemos nuestra atención. Se pierde la comunicación no verbal y para las personas encargadas de impartir la formación es difícil poder adaptar el contenido según el feedback que van recibiendo del alumnado. Aquí tienes algunos consejos para romper con la monotonía y que tu formación sea más rica y variada.

  • Crea momentos para la reflexión individual. «Vamos a tomarnos 5 minutos para leer este pequeño texto y anotar nuestras impresiones». Es importante dejar espacios para reflexionar y procesar la información.
  • Facilita espacios para reflexionar, compartir y/o trabajar en pequeños subgrupos. Casi todas las herramientas para vídeoconferencias permiten dividir a la audiencia en pequeños subgrupos en los que pueden trabajar en equipo, compartir su experiencia o llegar a conclusiones. Algo interesante porque fomenta la participación de todas las personas asistentes.
  • Propón descansos con movimiento. Estar sentada durante horas en frente de una pantalla es muy cansado. Por eso los descansos en movimiento ayudan a que cambiemos de postura, oxigenemos el cuerpo y relajemos la vista. Puedes proponer unos estiramientos sencillos, caminar un poquito por el espacio o incluso bailar una canción.
  • Utiliza dinámicas. Existen cantidad de dinámicas con diferentes funciones, para romper el hielo, para conocerse, reflexionar, etc.
  • Fomentar la participación de todas las personas. Algunas personas necesitan un poco más de tiempo para atreverse a intervenir, haz preguntas a cada participante, deja tiempo para que las personas puedan animarse, etc.
  • Utiliza diferentes formatos de contenidos. Para que el contenido sea dinámico, usa diferentes formatos para mostrarlo como presentaciones, audios, vídeos, lecturas adicionales, búsquedas de información, etc.
  • Enriquece tu formación con personas invitadas. Otra buena idea para añadir dinamismo es invitar a personas expertas en el tema a tratar para que traigan nuevas perspectivas e ideas.
  • Trabaja sobre casos prácticos. Trabajar sobre casos prácticos es una forma muy buen de entender la información teórica y llevarla a la práctica.

Herramientas para dinamizar formaciones online

  • Google Classroom: Es una interfaz en la que puedes crear una clase para tu formación e ir subiendo contenidos en distintos formatos para que estén a disposición de tu alumnado.
  • Google Jamboard: Es una interesante herramienta que permite trabajar en equipos simultáneamente sobre una pizarra añadiendo información.
  • Mentimeeter: Permite hacer encuestas en vivo y mostrar los resultados de forma atractiva en el momento.
  • Para tus presentaciones: Puedes usar herramientas gratuitas como Canva, Prezzi o Google slides o el clásico Powerpoint para crear presentaciones atractivas.
  • Para crear vídeos sencillos puedes usar Canva o Flexclip. Para crear vídeos grabando la pantalla y/o la persona que habla tienes Loom.
  • Para crear pdfs atractivos puedes maquetarlos con Canva (que también te permite grabar tus presentaciones como pdf o vídeo) o algún procesador de textos. Si necesitas editar pdfs, te recomiendo Ilovepdf un sitio online en el que tienes todas las herramientas para pdfs con las que puedas soñar.
  • Banco de imágenes gratuitas, tienes Pixabay, Unsplash, etc.
  • Bancos de música libre de derechos: Jamendo.com, Soundcloud, etc.
  • Para dinamizar la formación fomentando la participación de las personas entre sesión y sesión o enviarles información puedes usar un grupo de WhatsApp, Telegram o Facebook, por ejemplo. Slack también es un sistema de chat en tiempo real que se usa mucho también.

¿Te ha resultado útil? Espero que sí. Si quieres recomendarme alguna herramienta que no haya mencionado, te espero en los comentarios 🙂

Planifica tu web

Consigue gratis el Ebook que va a revolucionar tu página web

Suscríbete y recibe gratis las claves para tener una página web que conecte con tu público.

 

.

No olvides confirmar tu suscripción, te llegará un mail de confirmación :)