Si tienes o estás construyendo tu tienda online con Woocommerce, seguramente te has planteado la opción de ofrecer el pago con tarjeta a tus clientes. La mayoría de los bancos españoles ofrecen pasarelas de pago que funcionan gracias a Redsys, una aplicación que permite integrar los TPVs virtuales de los bancos en el proceso de compra de tu tienda online creada con WordPress o con otros sistemas.
En este artículo te voy a contar como es el proceso de contratación e instalación de un TPV virtual en tu tienda online utilizando el plugin para Woocommerce de Redsys.
Primeros pasos para configurar un TPV con Redsys
Lo primero que tendrás que hacer es contratar un TPV virtual con tu banco. Existen diferentes modalidades de contratación: pago fijo mensual, pago de un porcentaje de cada venta y combinación entre ambos. Depende del banco que elijas, tendrás unas condiciones u otras. Yo te aconsejo preguntar primero en tu banco, es probable que puedan ofrecerte mejores condiciones si eres un cliente habitual. De todas formas no pierdes nada por barajar diferentes opciones así que no dudes en pedir presupuesto en otros bancos.
Una vez lo hayas contratado, el banco te mandará unos emails con instrucciones. La mayoría de los bancos en España trabajan con el plugin Redsys. Aunque hay bancos como el Sabadell que tienen su propio plugin para hacer la integración con Woocommerce, aunque el proceso de instalación y configuración es prácticamente igual que con Redsys.
Instalar Redsys
Para instalar el plugin para Woocommerce de Redsys, ve a la página de Redsys, haz click en “descargas”. Descarga el plugin para TPV virtual.
Ahora toca cargar el plugin en tu web. Dentro del escritorio de tu web, ve a plugins, “añadir nuevo”/”subir plugin”, selecciona el archivo zip que has descargado y súbelo a tu web. Una vez se haya cargado actívalo.
Ahora ve a “Woocommerce/Ajustes/Finalizar compra” y verás que ha aparecido una nueva pestaña que se llama “Redsys/Pago con tarjeta”, ahí será donde tendremos que hacer la configuración.
Ajustes de Redsys
Los ajustes de Redsys no son complicados, pero es importante que estén bien configurados o tendrás problemas con la integración. Vamos a ver todos los ajustes que puedes hacer:
- Título: es lo que el cliente verá en las opciones de pago. Lo ideal es que diga “Pago seguro con tarjeta” o algo similar.
- Descripción: es una explicación un poco más larga que ya viene auto rellenada por Redys. Puedes dejarlo así o cambiarlo.
- Entorno de Redsys: para hacer las pruebas tienes que elegir el entorno SIS-T y para cuando ya pases a real, sólo SIS.
- Nombre del comercio: el nombre de tu tienda.
- Número de comercio (FUC): el banco te habrá indicado cuál es tu FUC.
- Tipos de pago permitidos: Sólo con tarjeta.
- Clave secreta de encriptación: también te lo ha facilitado el banco.
- Número de terminal: también te lo ha facilitado el banco.
- Tipo de moneda: €
- Tipo de transacción: si el banco no te indica lo contrario, no lo toques.
- En caso de error, permitir repetir el pedido: habilitando esta opción, el carrito no se vaciará si se produce un error durante el pago.
- Activar trazas de log: tampoco lo toques.
- Activar idiomas: tiene que estar desactivada.
Empezamos con la fase de prueba
Todos los bancos españoles exigen que la instalación del TPV virtual se haga en dos fases: Prueba y Real.
En un primer momento te facilitarán la información para el entorno de pruebas, con tu FUC pero con una clave de encriptación de prueba. Recuerda seleccionar el entorno de pruebas durante este paso (SIS-t).
Tu banco te pedirá que hagas dos operaciones y te facilitará unos datos de tarjeta falsos. Una operación correcta y otra que saldrá cancelada.
Lo que queremos comprobar es que al elegir el pago con tarjeta nos vamos al TPV virtual de nuestro banco y todo funciona bien. Si estuviera mal hecho, al pinchar en pago con tarjeta nos daría un mensaje de error.
Cuando ya hayas hecho las dos pruebas toca pasar al entorno real
- Comunica a tu banco que ya has hecho las pruebas. También puedes comunicárselo directamente a Redsys. Entonces te mandarán la clave de encriptación para el entorno real.
- Este paso puede tardar de unas horas a unos días, porque el banco querrá comprobar que tu web cumple con todas sus exigencias. Por eso es importante que tengas la página de “Aviso legal y condiciones de compra” lista antes de instalar el TPV.
- Recuerda cambiar al entorno real. Comprueba que al elegir pago con tarjeta conectas bien con el TPV de tu banco y haz una compra para comprobar que todo está funcionando correctamente (luego podrás hacerte la devolución).
¡Ya está configurado!
Si te da error aquí tienes las causas más frecuentes:
- Estas en el entorno incorrecto.
- El FUC está mal copiado.
- Al copiar la clave de encriptación se te ha colado un espacio al principio o al final.
- Tu banco tiene su propio plugin como el Sabadell y no te han informado.
- Si el problema persiste, llama a tu banco o a Redsys (91 121 92 50).
¿Es necesario que tu web tenga certificado de seguridad SSL cuando usas la pasarela de pago de Redsys
Técnicamente al usar Redsys para configurar tu TPV virtual no es necesario que tu tienda tenga certificado de seguridad. El pago y, por lo tanto, la recogida de datos sensibles (número de tarjeta, pin, etc.) se realiza en un entorno seguro garantizado por tu banco y fuera de tu tienda online. Por eso se abre el TPV en otra página cuando vas a finalizar el pago.
Pero de todas formas, hoy en día es recomendable que todas las webs y todas las tiendas online tengan certificado de seguridad, ya que Google prioriza el contenido seguro en su buscador y además indica claramente qué webs son seguras y cuáles no. Existen certificados de seguridad gratuitos como Let´s Encrypt, así que el coste no tiene que ser una excusa para no incluir un certificado de seguridad en tu web.
Proveedores de Hosting de primera calidad y buenos precios como Webempresa o Siteground, ya te permiten instalar certificados de seguridad gratuitos de Let´s Encrypt de forma fácil desde tu Cpanel. Así que no dejes de hacerlo 🙂