¿Cómo podemos conseguir una buena accesibilidad web con WordPress? Primero comprendamos qué es. La accesibilidad web se refiere a la posibilidad de una página web para ser usada por todas las personas, independientemente de sus habilidades físicas, sensoriales o cognitivas.
Porqué es importante la accesibilidad web
Cuando una web no es accesible, algunas personas pueden encontrarse con barreras para acceder a la información o los servicios en que se ofrecen en internet. Y esto puede limitar su capacidad para participar de manera plena en la sociedad, conseguir un puesto de trabajo, tener acceso a servicios públicos o educativos y comunicarse con los demás.
Además, la accesibilidad web mejora la usabilidad para todos las personas usuarias porque los sitios web accesibles son más fáciles de usar y navegar.
Además, la accesibilidad web es una obligación legal en muchos países, y los sitios web que no cumplen con los estándares de accesibilidad pueden enfrentar demandas y sanciones legales. En Europa todos los sitios web institucionales deben de cumplir con estándares de accesibilidad y también aquellos que han sido subvencionados con fondos europeos como en el caso de los hechos con el Kit Digital.
Cómo tconseguimos la acesibilidad web en WordPress
En una web creada con WordPress, existen varias medidas que se pueden tomar para mejorar la accesibilidad:
- Elegir un tema o plantilla accesible.
- Usar plugins accesibles: Al igual que los temas, es importante utilizar plugins que sean accesibles. Es posible encontrar plugins que ayuden a mejorar la accesibilidad del sitio web, como el plugin One click Accesibility.
- Asegurarse de que las imágenes tengan etiquetas ALT describiendo lo que se ve en la imagen, porque ayuda a las personas con discapacidad visual a comprender el contenido de la imagen.
- Usar un contraste de color adecuado: Es importante asegurarse de que el sitio web tenga un contraste de color adecuado para ayudar a las personas con discapacidad visual. También es interesante que las personas puedan escoger el contraste que necesitan o cambiar los colores de la pantalla o hacer zoom en el contenido.
- Proporcionar transcripciones de audio y subtítulos de vídeo para ayudar a las personas con discapacidad auditiva.
- Organizar los encabezados en orden utilizando las etiquetas h1,h2,h3…, ssegurándose de que no se salta ninguno de los nivels para que quede clara la jerarquía de los contenidos.
- Asegurarse de que los campos de los formularios estén etiquetados.
- Asegurarse que los links también estén etiquetados especificando su destino.
Accesibilidad web para WordPress con un plugin
Existen varios plugins que permiten mejorar la accesibilidad de tu web, nosotras hemos encontrado que el plugin One Click Accesibility nos da mejores resultados. Este plugin es una herramienta diseñada para mejorar la accesibilidad de tu web. Algunas de las funcionalidades que permite son:
- Ajustar el contraste de la página para que sea más fácil de leer.
- Cambiar el tamaño de texto para adaptarlo a sus necesidades.
- Desaturación: eliminar los colores de la página y convertirla en una versión en blanco y negro.
- Texto legible: cambia la fuente del sitio web por una fuente más legible para personas con dislexia.
- Ocultar animaciones: permite a los usuarios desactivar las animaciones, como los gifs animados, para reducir la distracción visual.
- Modo alto contraste: cambia el fondo de la página a negro y el texto a blanco para crear un alto contraste.
En general, el plugin «One Click Accessibility» proporciona una serie de opciones que ayudan a mejorar la accesibilidad del sitio web y a hacerlo más fácil de usar para personas con discapacidades visuales o cognitivas.
Y todavía puedes hacer un poco más
Hemos encontrado también un trocito de código que habilita la función que permite hacer zoom x5 en la web y que mejora la puntuación de accesibilidad:
// Allow scaling to improve accessibility
function remove_my_action() {
remove_action(‘wp_head’, ‘et_add_viewport_meta’);
}
function custom_et_add_viewport_meta(){
echo ‘<meta name=»viewport» content=»width=device-width, initial-scale=1.0, maximum-scale=5.0, user-scalable=1″ />’;
}
add_action( ‘init’, ‘remove_my_action’);
add_action( ‘wp_head’, ‘custom_et_add_viewport_meta’ );
Estas son algunas cosas que hemos implementado en las últimas webs que hemos diseñado y en esta misma, que nos han permitido tener puntuaciones muy buenas en accesibilidad:
Estas son solo algunas de las medidas que se pueden tomar, es importante tener en cuenta que la accesibilidad es un proceso continuo y que siempre se puede mejorar.