Seguimos hablando de SEO y WordPress en esta cuarta entrega del curso de posicionamiento web con WordPress. Si te perdiste las anteriores, aquí las tienes: SEO con WordPress 1, SEO en WordPress 2 y SEO con WordPress 3
Estudio de palabras clave
El paso más importante es hacer un estudio de palabras clave, que es encontrar las palabras más interesantes para tu estrategia de SE0.
Se parte de una lluvia de ideas en la que apuntas todos los términos que intuitivamente crees que la gente usará para buscar lo que ofreces en internet.
Se vuelcan estos términos intuitivos en herramientas de palabras clave que nos devolverán los datos necesarios para que escojamos los mejores términos para nuestra estrategia.
Esta búsqueda de las mejores palabras clave se va volviendo a hacer y matizando con nuestros resultados para ir corrigiendo la estrategia sobre la marcha
Por ejemplo yo me dedico a hacer páginas web y hago mi lluvia de ideas:
páginas web, diseño web, diseño web wordpress, diseño web de empresa
Y las vuelco en una herramienta de palabras clave, en este caso la de Google ads que es gratuita
Entendiendo los datos
- Promedio de búsquedas mensuales: me habla sobre el interés que hay
- Competitividad: me habla sobre la dificultad
- Puja: Me habla sobre lo lucrativa que puede llegar a ser esa palabra
Recomendaciones:
- Descargar los datos en una hoja de cálculo para poder analizarlos.
- Eliminar todos los términos que no tienen nada que ver o no interesan.
- Escoger los términos que más búsquedas y menos competencia tienen.
- Escoger los términos que más exactamente expresan la necesidad que tú resuelves.
Herramientas para encontrar long tail keywords
De esto hemos hablado en el anterior artículo.
- Answerthepublic
- Google Auto Complete Keywords tool
- Ubersuggest
- La propia busqueda de Google te sugiere combinaciones
WP seo by Yoast
Una de las mejores formas de trabajar el posicionamiento de tu web es utilizando algún plugin de SEO para WordPress para optimizar las páginas y los artículos de tu web para los motores de búsqueda.
Hay varios plugins para WordPress que cumplen esta función, yo uso WordPress SEO by Yoast y estoy bastante contenta con el resultado. Yoast es un equipo de desarrolladores de plugins de WordPress expertos en SEO, así que saben bien lo que hacen.
Tienen un interesante blog sobre SEO, cursos de formación, ebooks…una gran variedad de recursos gratuitos sobre el tema que te pueden resultar muy interesantes. Lo único es que todo el material está en Inglés, eso sí.
Actualizan sus plugins siempre que hay alguna actualización de WordPress o algún riesgo de seguridad y su plugin es bastante extenso y fácil de usar para usuarios no expertos. Por eso es el plugin que uso yo y el que instalo en todas las webs de mis clientes para que puedan seguir trabajando en su posicionamiento.
Caracterísiticas de un contenido perfecto para trabajar el SEO
- Contenido 100% original no duplicado
- Longitud de + de 700 palabras (incluso más de 1000)
- Palabra clave en el título (mejor al principio), en el primer párrafo, unas 2 veces en el texto, en algún subtítulo, en la metadescripción, en las etiquetas de la o las imágenes.
- Palabras clave relacionadas, sinónimos y long tail similares dentro del texto y en los subtítulos.
- Enlaces internos
- Al menos 1 enlace externo
- Al menos 1 con etiquetada con palabras clave
- Buena legibilidad
Dónde debe de aparecer la palabra clave en el contenido
- Al principio del título
- En el primer párrafo
- En algún subtítulo
- 3 o 4 veces a lo largo del texto
- En la metadescripción
- En las etiquetas de las imágenes que se suban al artículo
Metadescripción y título seo
- Es lo que aparece en las páginas de resultados de búsqueda
- Debe de invitar a hacer click, mostrar que lo que van a encontrar dentro es lo que buscan.
Etiquetado de imágenes
Cada vez que se sube una imágen a la web tiene que estar etiquetada en título, texto alternativo y descripción con las palabras clave correspondientes de la página o artículo en el que va esa imágen
No te pierdas la siguiente entrega en la que hablaremos de cómo afectan los links a tu estrategia de SEO.