Curso de SEO en WordPress 2

En esta segunda parte del curso de SEO en WordPress seguiremos profundizando en cómo puedes trabajar el posicionamiento de tu web. Si no has leído la primera, puedes hacerlo aquí: SEO con WordPress 1.

Cosas que igual no sabías que influyen en el SEO en WordPress

Elección del dominio

Te voy a contar algunas de las cosas que influyen de manera decisiva en tu posicionamiento.

  • Antigüedad del dominio: Este criterio es el más duro para negocios que empiezan, porque con un dominio nuevo los resultados del trabajo del posicionamiento web tardan mucho más en aparecer. Esto no significa que no merezca la pena hacerlo, al contrario, hay que meterle mucha caña desde el primer momento. Simplemente un dominio con más antigüedad, lo tendrá más fácil y verá resultados antes. De hecho hay personas que compran dominios antiguos de otras pesonas que se dedican a la compra venta de dominios, hay webs que se traspasan… Es mucho más caro que un dominio nuevo pero a veces merece la pena.
  • Contenido del dominio: Que el dominio contenga las palabras clave principales también es deseable aunque no indispensable.
  • Terminación del dominio: La terminación .es favorece el posicionamiento local, .com el posicionamiento en países de habla hispana de todo el mundo (si tu web es en español), . org y .edu tienen ventajas a la hora de posicionarse pero están reservados para organizaciones sociales e instituciones educativas.

Elección del alojamiento web

Es super importante porque influye mucho en la velocidad de carga de la web, concretamente en el tiempo de respuesta del servidor.

Puedes tener una página web alucinante, super optimizada pero si está en un alojamiento de mala calidada como IONOS, no se posicionará bien en buscadores.

Otro factor importante es que influye en la limpieza de la instalación y en la seguridad de la web. Un alojamiento web de calidad escanea tu web para encontrar software malicioso, previene, detecta y soluciona este tipo de ataques y hackeos. Google penaliza las webs que puedan estar infectadas o hackeadas, las detecta y marca como no seguras.

También influye en las caídas de servidor, los alojamientos de mala calidad colapsan ante picos de tráfico y tu web puede estar caída durante horas, un error que Google detecta y si es habitual, te penaliza.

Elección del software para hacer la web

No todos los gestores de contenidos que hay en el mercado están preparados para trabajar bien el posicionamiento web.

  • Gestores tipo DIY (Wix, Webnode, squarespace, WordPress.com): tienen muchas limitaciones a la hora de posicionarse, partiendo de que ofrecen alojamiento web de muy mala calidad y con muy malos tiempos de respuesta. También presentan problemas de responsividad y usabilidad. A esto se suma que no permiten trabajar muchos de los ejes clave para el SEO.
  • Otros constructores como Drupal o Joomla se están quedando obsoletos y también permiten un trabajo muy limitado del SEO. También puntúan muy bajo en responsividad y usabilidad.
  • WordPress.org es el único gestor de contenidos que viene totalmente preparado para trabajar el SEO profundamente.

Certificado de seguridad

Las siglas SSL vienen de Secure Sockets Layer, en Español capa de puertos seguros.

Son dos conceptos que suenan muy raros al principio pero que traducido al lenguaje normal simplemente se refieren a un sistema de encriptación de la información que garantiza la transmisión segura de datos en internet.

En la práctica tener un certificado SSL lo que hace es añadir el protocolo HTTPS a tu navegador. Seguro que te has fijado que en la página web de cualquier entidad bancaria y en muchas tiendas online, la url en lugar de ser http://eldominio.com es https://eldominio.com. Cuando la url de una web comienza por https puedes estar tranquilo porque la transmisión de datos es segura y es encriptada de forma que la información no puede ser robada por hackers.

Google penaliza a las webs que no tienen certificado de seguridad y las marca como no seguras.

Elección del Theme de WordPress

La plantilla o tema de WordPress elegido influye en el posicionamiento de muchas maneras vitales:

  • Determina el diseño y este afecta a la experiencia de usuario, a los tiempos que permanecen en la página y su efectividad.
  • Es determinante para la velocidad de carga
  • Limpieza del código con el que esté escrita la plantilla.
  • Navegabilidad/usabilidad
  • Responsividad
  • Etc.

Estructura y diseño de la web

  • Tanto para la efectividad de la web como para su posicionamiento MENOS ES MÁS. Intenta que la estructura sea sencilla, lógica e intuitiva.
  • Evita el exceso de páginas en los menús.
  • Evita nombres estravagantes que hagan que la página sea menos intuitiva.
  • Elige itinerarios lógicos y sencillos para que los usuarios hagan las acciones más importantes dentro de tu web.
  • Que todo esté donde esperan encontrarlo.
  • Diseño atractivo, sencillo y funcional y sobre todo RESPONSIVE.

Norma de oro del SEO: ningún contenido subido a la web (imágenes, páginas, entradas del blog, productos…) puede ser borrado porque provocará un error de indexación que será detectado y penalizado por Google. Piensa mucho antes de crear un contenido nuevo del que puedas querer prescindir en el futuro.

Velocidad de carga

Muchos factores influyen en la velocidad de carga:

  • Cantidad de contenidos y complejidad de la web: SIMPLIFICA
  • Alojamiento web
  • Plantilla elegida
  • Optimización de las imágenes: Tienen que subirse las imágenes justas, previamente recortadas al tamaño adecuado para el espacio que van a ocupar y comprimidas. Evita subir varias versiones de la misma imagen, borra enseguida las versiones no usadas (en menos de una hora). Evitar usar muchas imágenes y vídeos de gran formato.
  • Vídeos mejor alojados en un servidor externo como Vimeo o Youtube.
  • Caché: Los pugins de caché guardan copias de la web en el navegador para que carguén más deprisa.
  • Considera utilizar un plugin de optimización de pago como WP Rocket que hace todo lo que exige Google de una web para darle una buena puntuación en velocidad de carga con sencillos ajsutes y un precio muy razonable.
  • HERRAMIENTAS: https://gtmetrix.com/, https://pagespeed.web.dev/

Diseño web responsive

Un diseño responsive tiene que facilitar la navegación desde cualquier tipo de pantalla, teniendo en cuenta que los tamaños y resoluciones varían enormemente y que la navegación es táctil y un dedo no tiene la misma precisión que un ratón.

El contenido de la web se adapta automáticamente según el dispositivo desde el que se navegue.

  • La disposición de los elementos se adapta a la forma de la pantalla. La web se verá diferente dependiendo del dispositivo desde el que la veamos. Según vaya disminuyendo el ancho de la pantalla, los elementos cambiarán su colocación, aprovechando el ancho completo en todo momento.
  • El tamaño de la letra se adapta para ser legible desde cualquier tamaño de pantalla.
  • Las imágenes adaptan su tamaño y son elegidas de forma que se puedan entender bien a distintos tamaños. Una imagen con detalles importantes que no se podrán apreciar en una pantalla pequeña, no será candidata para un diseño web responsive.
  • No se suben imágenes con texto, el texto se introduce en la web, para que sea responsive.
  • Elementos que tardan mucho en cargarse o que no se van a ver bien, desaparecen de la versión móvil
  • El menú se convierte en un desplegable o aparece desde el costado de la página al hacer click. Esto permite ahorrarse el espacio que ocuparía el menú de no ser responsive, ya que sólo aparece cuando hacemos click en él. Y además permite que los elementos sean lo suficientemente grandes para facilitar la navegación táctil.
  • Se utilizan botones de gran tamaño y con sepración suficiente entre sí para facilitar la navegación táctil. Los botones de gran tamaño con dibujos, facilitan la navegación táctil y que el usuario encuentre fácilmente lo que le interesa.

Errores en la web

  • Páginas, imágenes, entradas que dan error porque habían sido indexadas y luego han sido borradas.
  • Enlaces rotos que llevan a contenido que ya no existe (dentro de la misma web o en webs externas: cuidado al hacer enlaces externos) o que no están bien escritos.
  • Caídas del servidor.
  • Errores en el certificado de seguridad.
  • Actualización del software siempre a las últimas versiones.

Para poder monitorizar todos los errores en la web es importante dar la web de alta en Google Search Console. Una herramienta imprescindible para trabajar el SEO y que nos avisa de muchas de estas cosas.

No te pierdas las siguiente parte de esta serie en la que seguiremos aprendiendo cómo trabajar el SEO en WordPress.

Planifica tu web

Consigue gratis el Ebook que va a revolucionar tu página web

Suscríbete y recibe gratis las claves para tener una página web que conecte con tu público.

 

.

No olvides confirmar tu suscripción, te llegará un mail de confirmación :)