Nos pregunta Colorin Ckc :
«Buenos días, Creatiburon! Hace poco he leído que el plugin «Jetpack» era buenísimo. ¿Para qué sirve? ¿Cómo se usa? Lo instalado en mi wp pero no acabo de entender a qué sirve… ¿Me podrías aconsejar?»
El plugin jetpack para WordPress es muy útil para los que nos hemos pasado a WordPress.org porque queríamos más libertad y prestaciones para nuestro blog, pero echábamos de menos algunas cosas que nos hacían la vida más fácil de WordPress.com.
¿Qué te permite hacer el plugin jetpack?
- Estadísticas de WordPress: Jetpack te permite integrar las estadísticas de WordPress.com. Esta función es relativamente interesante si no te animas a usar google analytics para poder obtener información básica sobre las visitas que llegan a tu blog, las páginas que te están mandando tráfico o las palabras clave por las que llegan a tus contenidos. De todas formas yo siempre recomiendo Analytics si quieres resultados más fiables y análisis mucho más detallado.
- Publicita: permite que al publicar un post, automáticamente se publique en redes sociales. Permite conectar con Twitter, páginas o perfiles de Facebook, tu perfil de Linkedin, Tumblr y Path. Esto está bien si eres de los que no tienen tiempo de hacer de community managers y quieren una solución fácil. Jetpack te permite elegir en cuáles de los perfiles quieres que se publique cada post y la entradilla.
- Notificaciones: Mientras estés logueado en tu cuenta de WordPress.com puedes gestionar comentarios o monitorizar los likes desde la barra navegación superior de WordPress.
- Comentarios: Permite a tus lectores comentar registrándose con sus cuentas de Facebook, Twitter o WordPress.com.
- Suscripción: Permite suscribirse al blog sin necesidad de utilizar feedburner con un sencillo widget que no necesita instalación.
- Carrousel: Permite hacer presentaciones con las imágenes que insertamos en una página o entrada, permitiendo que se vean a tamaño completo.
- Likes: WordPress es una red social y con esta función, otras personas que también tengan blogs en WordPress pueden calificar tus contenidos.
- Publicar desde tu Email: Te permite redactar un artículo y mandarlo por Email a publicar desde cualquier sitio.
- Compartir: Te permite colocar botones de las principales redes sociales en tus post o páginas de tu blog para que tus lectores puedan compartir tus contenidos en Redes Sociales fácilmente.
- Formularios de contacto: Permite insertar formularios de contacto en cualquier página, totalmente personalizables.
- Conexión a Google Plus: Puedes enlazar tus contenidos a tu perfil de Google Plus, al final de post aparecerás como autor y enlazado a tu perfil de Google+.
- Galerías: Puedes hacer galerías de imágenes en forma de mosaico, mucho más atractivas que la anterior galería de WP.org.
- WP shortlinks: Te proporciona una ulr acortada para que puedas usarla para compartir tus posts. Ideal para compartir en Twitter.
- Visibilidad de los widgets: Puedes elegir qué widgets se ven en qué página, pudiendo personalizarlos para el contenido de cada una de ellas.
- Diseño responsive: Optimiza automáticamente tu página para dispositivos móviles.
- Extra Widgets: Te deja incluir varios widgets interesantes para tus barras laterales sin necesidad de saber html: últimos tweets, facebook like box, insertar una imagen…
- Mejora la inserción de vídeos de la manera más sencilla.
- Distribución mejorada: Comparte automáticamente tu contenido con los principales buscadores enviando pings cada vez que publicas.
- Notificaciones en tu móvil.
¿Cómo lo instalo?
- Necesitas tener una cuenta en WordPress.com, es gratis y fácil de hacer.
- Después ve al apartado widgets dentro del menú de Apariencia. haz click en añadir nuevo y busca «jetpack».
- Escoge la primera opción (jetpack de WordPress.com) y haz click en instalar. Una vez instalado haz click en activar.
- Ahora aparecerá una pestañita llamada jetpack en la barra lateral de tu escritorio arriba del todo.
- Al entrar en ella te pedirá que conectes con una cuenta de WordPress.com. Introduce tus datos de wp.com y listo.
A mí el plugin jetpack me encanta, me parece muy útil para personas que están empezando con WordPress y lo que menos necesitan es marearse con 20 plugins distintos. Y ¿a ti? ¿Te facilita la vida o no?
Hola, así Jetpack lo puedo instalar directamente en un WordPress.org (que no ha sido nunca .com) Lo que me interesa de él básicamente es su función de suscriptores
Gracias mil
Hola Montse,
Lo tienes que instalar como un plugin más, pero verás que te pide que lo conectes a una cuenta de wordpress.com. Necesitas abrirte una cuenta gratuita en wordpress.com para conectarla. Eso es lo único un poco más rollo, pero se hace en un segundo y es totalmente gratis. La misma cuenta de wordpress.com la puedes usar para poner jetpack en muchos otros blogs. Ahora trae muchas más ventajas, tengo que actualizar este post 🙂
Perfecto, muchas gracias! Qué rapida !!Un saludo
He actualizado un poco el post, por si quieres echarle un vistazo a las nuevas funciones 🙂
hola..está bastante completa la info..una pregunta..si instalo el jetpack apareceré visible en las tags de wordpress.com?? tengo mi blog alojado en un hosting y quiero saber si instalando el jetpack puedo tener un poco más audiencia..gracias
Hola,
En principio jetpack no afecta al posicionamiento, simplemente integra varios plugins de forma fácil en uno sólo. 🙂
porque me dice que no puede publicar en mi nombre jetpack en facebook?
Hola Maxi, es raro lo que dices. Tienes que autorizarlo en ajustes/compartir. Te pedirá que inicies sesión en facebook (si la tienes iniciada antes de empezar, es más fácil) y luego se abrirá una ventana en la que te pedirá tu autorización. Si tienes algún programita para bloquear pop-ups, desactívalo durante el proceso.