En mi día a día no dejo de recibir propuestas para hacer intercambios de enlaces. Siempre me tomo el trabajo de explicar a quién me lo propone el motivo por el cuál no nos conviene a ninguna de las partes hacerlo. Me pasa tan a menudo que esto se merece un artículo completo 😉 ¿Todavía crees que el intercambio de enlaces va a ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu web? Pues sigue leyendo.
¿Qué es el intercambio de enlaces?
El intercambio de enlaces es una práctica que se ha utilizado durante años para mejorar el posicionamiento de páginas web. Está basado en la idea de que uno de los criterios tenidos en cuenta por Google a la hora de posicionar una web es el número de enlaces que hay desde otras páginas web hasta la web que queremos posicionar. Esto ha llevado a que muchas webs busquen desesperadamente enlaces entrantes para mejorar su posicionamiento. De ahí que hayan surgido miles de páginas que te ayudan a conseguir intercambios de enlaces con otras personas en la misma situación.
Tú enlazas a tu web y yo enlazo a la tuya, es la manera más fácil de conseguir muchos enlaces sin gastarte un duro. ¡Perfecto! ¿no?
¡Nooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo!
¿Qué peligros entraña el intercambio de enlaces?
Para empezar está basado en una información parcial acerca de los criterios que usa Google a la hora de posicionar una web en lo que al tema de los enlaces respecta. Google valora la cantidad de enlaces entrantes, eso sí que es verdad, pero también valora la calidad de dichos enlaces y además ¡Penaliza el intercambio!
El intercambio de enlaces se popularizó hace unos años y Google, que no es tont@, actualizó su algoritmo para detectarlos y penalizarlos, pues se considera una mala práctica ¡Es trampa!. Al fin y al cabo Google lo que busca es posicionar contenido de calidad para los usuarios y no cualquier web que tenga miles de enlaces entrantes. Por eso hay muchos más criterios que influyen en el posicionamiento además de los enlaces y por eso también, refinó su algoritmo para distinguir entre los enlaces que realmente están indicando que el contenido es interesante y los que simplemente están intentando hacer trampa para posicionarse rápidamente.
Así que a día de hoy el intercambio de enlaces está altamente penalizado y es muy perjudicial para el posicionamiento de tu web. Te desaconsejo totalmente que contactes a otras webs proponiendo intercambios o que entres en granjas de intercambios de enlaces. Lo que vas a conseguir es el efecto contrario al deseado.
¿Qué enlaces son los que le gustan a Google?
Eso no quiere decir que a Google le hayan dejado de gustar los enlaces. Google valorará positivamente los enlaces que vengan a tu web desde otras, siempre que cumplan con estos criterios:
- Enlaces que no provengan de un intercambio: No debes de enlazar desde tu web a una web que te enlaza. No en exceso. Obviamente no podrás evitar todos los intercambios de enlaces, algunos se darán de forma natural. Es sólo el exceso de intercambio de enlaces el que te resultará perjudicial.
- Enlaces de páginas con alto Page Rank: El Page Rank es una valoración que utiliza Google para puntuar la relevancia o importancia de una página, va de 0 a 10. Una página recién creada tiene Page Rank cero, con lo cual los enlaces desde páginas de reciente creación o que no trabajen una estrategia de SEO no te ayudan a la hora de mejorar tu posicionamiento. Los enlaces favoritos de Google son los que vienen desde páginas reputadas como Wikipedia, páginas de organismos oficiales, de universidades, periódicos, etc.
- Enlaces por los que no se haya pagado: Google penaliza la compra de enlaces que tengan como fin traspasar Page Rank. Esto incluye los post patrocinados, pagar por un enlace, campañas de guest posting, etc. Aquí google tiene muy difícil diferenciar entre un artículo sobre algo que alguien escribe por amor al arte y uno por el que se ha pagado, pero no te confíes, será capaz de detectarlos si se hacen en exceso. Google se fijará en los anchor texts o textos de enlace, para ver si están compuestos por palabas clave, en la cantidad de enlaces hacia un mismo sitio, etc. pistas que le ayudarán a discernir entre un enlace natural y uno comprado.
- Enlaces que no provengan desde directorios de reciente creación o baja calidad: En general esto incluye cualquier directorio de webs de los que tan populares eran hace algunos años.
- Enlaces que estén entre el texto normal de la web: Los enlaces desde el footer o los widgets de la barra lateral de una web no te favorecerán. Aparecer en blogrolls o listados de «blogs que me gustan» tampoco. Lo ideal es un enlace desde el texto de una página o un artículo y que no contenga una palabra clave muy obvia, si no que parezca un enlace natural. Los enlaces desde los comentarios que tanto le gustan a los spammers, también son muy perjudiciales.
- Enlaces naturales: Google verá con buenos ojos una web a la que entran enlaces lo más naturales posibles. Normalmente la gente enlaza a contenidos de otras webs que le han gustado o porque amplían información sobre el tema que está tratando. (Cómo he hecho yo en este artículo enlazando a la definición de Page Rank en Wikipedia). Los enlaces de sitios cuyo contenido no tenga nada que ver con el de tu web, serán sospechosos y te podrán perjudicar.
- Enlaces desde Redes Sociales: Cada vez Google valora más el tráfico que viene desde las redes sociales, pues son el lugar preferido para compartir contenidos interesantes de terceros. Con lo cual los enlaces desde distintas cuentas de diferentes redes sociales también serán vistos de forma positiva.
Mi consejo es que en cuestión de SEO te lo tomes con calma, intentar apresurar las cosas puede ser contraproducente. Aquí tienes consejos de SEO que te ayudarán a posicionar tu web.
Hola Jorge,
Hay dos posibilidades:
Conseguir aparecer en prensa, que escriban sobre tu negocio, etc. Para eso debes enviar notas de prensa.
Contratar a un experto en SEO que compre enlaces para ti.
Hola Mariana.
Enhorabuena por el artículo que has escrito. Estoy de acuerdo contigo y sin embargo, mira la respuesta que le has dado a Jorge: » (Contratar a un experto en SEO que *compre* enlaces para ti ) y uno de los puntos que tratas en el texto: Enlaces por los que *no* se haya pagado y sean naturales…
Está claro que algo hay que hacer, ¿verdad?
Aprovecho para dejarte mi blog de forma natural, porque sé que algo interesante sacarás: http://www.pabloaracil.com
Un saludo.
Hola Pablo,
Un experto en SEO sabe cómo y dónde comprar enlaces para que Google no se de cuenta de que son de pago 😉
No permito enlaces en los comentarios del blog porque como te cuento en el artículo, no son buenos ni para ti ni para mí.
Saludos!
Un experto en SEO sabe cómo y dónde colocar/crear enlaces también sin necesidad de pagar igual de valiosos 😉
No estoy de acuerdo. No creo que igual de valiosos. No es lo mismo un enlace desde los comentarios de otra web, que no vale para nada, que un enlace en una web con alto page rank, dentro de un texto que tiene contenido pertinente, dentro de una web del mismo nicho y con un anchor text acertado. Un enlace realmente bueno, se paga y con razón. Aunque yo por ejemplo, no he usado nunca un enlace pagado y no me va nada mal…
También se puede posicionar una web sin tener enlaces entrantes maravillosos.
Yo he aprendido con un crack y me fío al 100% de su criterio, así que esto igual podrías comentárselo a él (@profesordeseo en twitter) que sabe mucho más del tema a ver qué te dice 😉
Hola Mariana, entiendo que lo ideal es un enlace en un texto dentro de una web del mismo tema pero me llamó la atención que dijeras que los enlaces en los comentarios de otra web no valen. Me interesa particularmente esta pregunta porque justo estoy llevando un curso de link building en este momento.
Hola Xinia,
Hay diferentes opiniones al respecto. Pero Google ya sabe que los enlaces en los comentarios de webs son generalmente para intentar robar linkjuice y la mayor parte de las veces spam y sospecha de ellos, con lo cual no les otorga valor. Además, la mayoría de los enlaces desde comentarios son no-follow.Yo por ejemplo no los permito en mi web, por eso he eliminado el tuyo. Lo único que podrías lograr sería un poco de tráfico si aportas un comentario interesante y el enlace está altamente relacionado con el tema. Ojo con los cursos de SEO que hay por ahí, algunos no están muy actualizados.
Hola,
Felicidades por la entrada, espero que me puedan ayudar con una duda que tengo, si un blog de mi temática publica una entrada donde hace referencia a mi tienda online, por algún tipo de código descuento que se le ha realizado o mencionando mi ecommerce en relación a su entrada y en nuestras redes sociales publicamos una entrada de este blog, ¿se considera intercambio de enlaces?
Muchas gracias.
Hola María,
Se vería como intercambio de enlaces si compartierais un link a su entrada desde vuestra tienda. Pero si lo hacéis desde vuestras redes sociales, es una buena alternativa. Es lo que yo le recomiendo a mis clientes. Intercambiar por un link en vuestras redes sociales, así no se ve como un intercambio directo de enlaces. 🙂